Venezuela cierra 2016 con los peores indicadores de toda América Latina en lo referente a inflación, crecimiento económico y desempleo, según cifras de firmas privadas como Credit Suisse e instituciones multilaterales como el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Económica para América Latina, que muestran el deterioro que ha registrado el país.
La caída de los precios de las materias primas continúo afectando a las naciones del continente. Hubo países que en 2016 supieron manejar mejor el descenso de los ingresos al Fisco, como el caso de Ecuador que, a pesar de no contar con los ingresos petroleros de otros años, pudo detener la caída de la economía y al cierre del año solo descenderá 2,5%, indican cálculos de la Cepal.
Venezuela no está en el mismo caso, pues cerrará el año con una recesión de 8 puntos, la más alta de la región, por no haber podido mejorar su producto interno bruto (cantidad de bienes y servicios que se producen en doce meses en un país). La cifra solo es superada por Surinam, cuyo comportamiento económico finalizará con una caída de 4 puntos.
En líneas generales, los demás países presentan números positivos y es el caso de Bolivia, cuyo producto interno bruto culminará el año en 4,5%, Paraguay con 4% y Perú con 3,9%. Este año el mejor indicador lo tendrá República Dominicana con un crecimiento de 6,5%, con lo que desplaza a Panamá, que obtendrá 5,4%. El salvador ha sabido manejar sus financias y su productividad, según la Cepal registrará un PIB de 2,2%. Hasta Haití, al cierre de 2016, presenta un saldo positivo en su crecimiento al impulsar su economía 1,5%.
El FMI señala en su más reciente informe sobre la región que tras experimentar un retroceso de 6,2% en su PIB, “Venezuela sigue inmersa en una sería crisis económica y política”.
La firma Credit Suisse en sus pronósticos para el final del año sitúa la inflación en 445,3%, la más alta y distante de las demás en toda la región. De hecho, aumenta el promedio de todo el continente. La segunda alza de precios más grande la vive Argentina, con 37,1%, señalan datos del banco suizo, seguida de lejos por Brasil con 6%.
Para el resto de los países las aceleraciones son mucho menores. Colombia, por ejemplo, presentará un índice de 3,6% al cierre y Ecuador de 3,5%, seguido de México con 3,4%. Mientras que Chile se consolida en el año con 3% en promedio en el índice de precios. Después está Perú, que apenas muestra incrementos de 2,8% en bienes y servicios.
Lea más en EL NACIONAL
#Venezuela cerrará #2016 con el peor … – https://t.co/jr8b68tEIN – #América_Latina #Aumento #Compras… https://t.co/SKt9Imu431