En retroceso. Así se encuentra la producción de crudo nacional en los últimos seis años. Los datos oficiales de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la propia Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) señalan que la cifra pasó de 3,12 millones de barriles/día (b/d) a un mínimo histórico de 2,18 millones b/d, que representarían una baja del 30% (más de 900.00 barriles).

El último informe operacional de la estatal petrolera —correspondiente a 2014— también da cuenta de la caída sostenida de la producción. Según el documento, en 2010 se contabilizó un bombeo promedio de 3,122 millones de b/d para luego ir en franca disminución: 3,034 millones b/d (2012); 3,015 millones (2013) y 2,899 millones (2014).

Mientras que la propia Opep señala en su balance del mes de junio que Venezuela (hasta mayo pasado) mantenía una extracción de 2,188 millones b/d; cifra muy por debajo de los 2,357 millones b/d de 2015 y los 2,361 millones b/d de 2014.

Este año aún se desconoce la cifra oficial por parte de Pdvsa y del propio Ministerio para el Petróleo y Minería. En mayo pasado, la estatal energético negó, a través de un comunicado, la caída de la producción de crudo en 2016. No detalló el balance del bombeo y solo se limitó a explicar que “los niveles de producción de crudo se han mantenido estables en este primer trimestre del año 2016, a pesar de la fuerte presión financiera producida por la caída de los precios del petróleo, registrada por más de 18 meses y como consecuencia de la continua guerra económica (…)”.

Lea el artículo completo en PANORAMA

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here