El secretario general encargado de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, José Elías Torres, aseguró que el no poder retirar efectivo de los cajeros automáticos está afectando a 2,2 millones de trabajadores informales, así como a la población de escasos recursos porque no poseen dinero electrónico.

“15,6% de la población económicamente activa de 14,1 millones de personas solo se maneja con efectivo, lo que aumenta la presión sobre la escasez actual de papel moneda”,

El también directivo de la Federación de Trabajadores de la Banca explicó que 90% de los trabajadores del sector formal posee tarjeta electrónica, mientras que en los informales el índice es 47%.

La falta de efectivo perjudica a los trabajadores por cuenta propia, como taxistas, reparadores de aparatos eléctricos, electricistas y vendedores de alimentos en puestos ambulantes.

José Elías Torres indicó que la crisis actual demuestra la falta de seriedad del gobierno, cuando aseguró al país que toda la población tendría dinero electrónico producto de la modernización de la banca. “En las zonas pobres misiones socialistas solo te dan la tarjeta si eres del PSUV”, dijo.

Explicó que actualmente enfrenta dificultades en la cobranza a sus clientes, pues ellos no disponen de efectivo suficiente para pagar 15.000 bolívares que cuesta una reparación en promedio y emitir un cheque tampoco es viable.

En las puertas de las agencias de los bancos del Estado y privados personas mayores manifestaron la misma queja. Esta situación contraviene la circular que la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario envió el 3 de noviembre a la banca pública y privada en la que se instruye no establecer limitaciones en los pagos tanto a los jubilados como a los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

El texto de Sudeban señala que la entidad bancaria no podrá limitar a estos ciudadanos “en cuanto al monto a retirar, toda vez que estos pueden disponer de la totalidad de los fondos o realizar retiros parciales de acuerdo con su voluntad”.

El Nacional 

 

Comentarios de Facebook

1 COMENTARIO

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here