Este martes los trabajadores de Coca Cola Femsa de Maracaibo se movilizaron a la Defensoría del Pueblo, Gobernación del Zulia, Consejo Legislativo y Sunagro para que se solvente su problema debido a la incertidumbre laboral y paralización de la fábrica. El personal aseguró que conoció de un cargamento de azúcar que arribó a puerto nacional que contiene cerca de 30 mil toneladas.

El sindicato, en compañía de los trabajadores, entregó una carta a las instituciones. Suman “preocupación” y es que también empleados de Pepsi Cola, competencia en el ramo de producción de bebidas gaseosas, sufren por la falla de materia prima y suspenden actividades. Benito Mambel, secretario sindical, informó que Sunagro luego de la inspección que realizó a Coca Cola, planta Maracaibo, en San Francisco, evadió incorporar en la fiscalización a la organización de los trabajadores dejando dudas en el registro de azúcar.

Con la llegada de materia prima -que estaría ya en las centrales- el personal pidió ser incorporados en la distribución. Mambel recordó que el convenio con la empresa, tras la suspensión temporal de producción, finalizará en 30 de junio, con lo que largan la “preocupación” ante el desconocimiento del destino de los puestos de trabajo.

El escrito contiene la petición de ayuda “a canalizar todo lo posible para que se agilice el arranque de nuestra labor”. Mambel aseguró que “no es para exigir que reparta azúcar” la intención de mediación de intervención de las instituciones para estar incluidos en la plan de autorización que competen a Sunagro.

Extendió solicitudes al presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, Will Rangel, para que haga gestiones, reconoció que un equipo del Zulia está en conexiones con el sindicato aunque precisó la necesidad de apoyo para disipar las inquietudes de la seguridad laboral.

Desde la Gobernación del Zulia y CLEZ pidieron reanudar las operaciones en la planta. “Nosotros estamos aquí porque queremos trabajar. Somos trabajadores no somos ni políticos, somos trabajadores, queremos estar en nuestros puestos de trabajo y cobrando lo que nos corresponde por nuestro trabajo y cobrando lo que establece en contrato colectivo, están en juego los beneficios contractuales por lo que hemos luchado”.

Con información del Diario La Verdad

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here