En el sector asegurador venezolano se ha evidenciado una reducción en términos reales de las primas netas cobradas. Para el primer trimestre del 2016 en comparación al primer trimestre 2015, el sector evidencia en un año la tendencia de contracción con una reducción en términos reales en cuanto a primas netas cobradas de -114%, debido a que, entre otros factores, la inflación acumulada de marzo 2015 a marzo 2016 hace que las primas pierden valor en términos reales, reflejando una evidente reducción en el crecimiento de las primas netas cobradas.
Al respecto, la Presidenta Ejecutiva de la CAV, Alesia Rodríguez Pardo, indicó que “Las primas no crecen al nivel de la inflación y además deben cubrir siniestros que no solo aumentan por el impacto de ésta al momento de cubrir los siniestros, sino que además son impactados por factores como la escasez de insumos diversos de salud o de repuestos, que aumentan el monto a indemnizar, y que no corresponden con el nivel de las primas pagadas.”
Los siniestros acumulados para el primer trimestre del 2016 alcanzaron ciento treinta y ocho mil cincuenta millones dieciocho mil bolívares (Bs.138.050.018.000), lo cual comparado con los siniestros acumulados al primer trimestre del 2015, se observa un incremento del 153%. Ambas tendencias de contracción del valor real de las primas y de incrementos de los siniestros continúan hacia el primer semestre del año.
“El desbalance en la relación de primas y siniestros radica en que las primas se fijan sobre precios históricos que contemplan inflación pasada y no con el valor actual con el que se enfrentan los pagos de los siniestros, que crecen impactados por la severidad, que es el valor del pago ,y por el aumento en la frecuencia de uso del seguro, al recurrir los asegurados con mayor frecuencia a los centros médicos por deterioro de la salud, escasez de medicamentos, y el incremento en los daños patrimoniales y de las personas por efecto de la inseguridad, entre otros factores.”, acotó Rodríguez Pardo.
Lea la noticia completa en La Patilla.