Un representante necesita siete sueldos mínimo para vestir sólo a un niño al momento de iniciar el año escolar. Para la compra de camisas, falda o pantalón, monos, zapatos, medias, bolso y útiles, se debe tener un aproximado de bs 100 mil a 200 mil por estudiante.
Padres y representantes manifiestan que han recurrido a ayudas de familiares ya que no pueden cubrir los gastos por cuenta propia, no obstante, la prioridad son los alimentos, expresaron.
Aunque son pocas las alternativas, una de ellas es la de “reciclar la ropa”, la tarea es la de mantener los uniformes en buen estado para poder usarlos en los próximos años, es lo que estiman hacer los venezolanos si la situación no mejora.
Los comerciantes también muestran preocupación por los altos costos que se han evidenciado en los últimos meses, “la gente antes buscaba marcas, ahora buscan los precios más bajos”, señaló Antonio Canyo, Gerente de Tiendas Ovejitas de la ciudad de Barcelona.
A diferencia de años anteriores, los venezolanos han tenido que comprar los uniformes con anticipación, de manera que puedan tener oportunidad para realizar recorridos, comparar precios y adquirir los que estén a su alcance.
El comerciante Antonio Canyo, explicó que las ventas han ido de forma decreciente por poca disponibilidad de las prendas escolares y sobretodo los altos costos, “A veces no puedo imaginar los precios, ni un aproximado, porque hoy tengo una camisa en 10mil por ejemplo, y mañana cuando llega otro lote, la traen con sobreprecio”, enfatizó.
Comercios cerrados por altos costos
Los altos precios y las pocas opciones para comprar, son las preocupaciones que enfrentan los padres y representantes para el nuevo período escolar 2016-2017.
El Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Estado Anzoátegui, aseguró que alrededor de 198 comercios en el centro de la ciudad de Barcelona han tenido que cerrar sus puertas debido a las pérdidas que se han generado por el incremento en los precios de la mercancía y la disminución en las ventas.
“Lamentablemente hemos visto como se ha deteriorado el sueldo, no hemos observado en ningún momento una ayuda de parte del sector gobierno a los comerciantes para mantenerse en el mercado. En cuanto a la compra de los uniformes y útiles escolares, ni cinco ni seis sueldos básicos son suficientes para esta devaluación”, agregó.
Ante la difícil situación que enfrenta el venezolano, resaltaron que aunque la ropa escolar es importante, actualmente no es una prioridad.
NOTIMINUTO