Rajoy y al PP se les vuelve en contra, cada día que pasa, echarle la culpa de todo a la ‘herencia’ de Zapatero. Fundamentalmente porque el Gobierno de Rajoy la ha empeorado, de acuerdo con datos oficiales del propio Gobierno y de organismos internacionales. El primero y más grave, a día de hoy hay un millón más de desempleados de los que ‘heredó’ de Zapatero, a día de hoy al menos medio millón de residentes en España, entre nacionales e inmigrantes, han abandonado el país en busca de empleo, a día de hoy tenemos la mayor deuda pública en 150 años y ahora el Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de actualizar el ranking de las economías mundiales. Zapatero dejó a España en el puesto número 10 cuando salió de la Moncloa, después de haber conseguido en el año 2007 que llegara a ser la octava economía del mundo, el mejor puesto obtenido nunca. Antes de que Rajoy termine esta Legislatura ya hemos bajado hasta el puesto 14.
Y el FMI pronostica que en el 2018 aún más abajo
El problema que tiene Rajoy y el PP con el informe del FMI es que no tienen excusa a la que agarrarse. Podrían decir que el descenso es culpa de Zapatero aunque hace tres años que ya no Gobierna y podrían decir que gracias a sus políticas el ranking mejorará, pero resulta que el Fondo anuncia que no, que la caída de la economía española se prolongará más allá de 2015 (año de elecciones generales). Las proyecciones del organismo internacional señalan que en el 2018 Méjico adelantará a la economía española, con lo que pasaremos al puesto número 16. Casi una década perdida para la economía.
Estuvimos delante de Canadá y ahora nos supera Corea
Corea del Sur se ha situado por delante de España, pero durante estos años de crisis- que según Rajoy ya ha terminado- nos ha adelantado Canadá, India, Rusia y Australia. Las economías más potentes del mundo siguen siendo Estados Unidos, en primer lugar, y China en segundo.
El FMI elabora este ranking con el Producto Interior Bruto (PIB) medido con los precios en moneda local y convertidos al dólar estadounidense, por tanto la clasificación es muy sensible a la evolución de los tipos de cambio, pero la última medición del Fondo se hizo antes de que el euro comenzara a devaluarse tras las medidas del Banco Central Europeo de primeros de septiembre.
PIB/paridad de compra: gana China
Hace no muchos años algunos economistas comenzaron a vaticinar que China se convertiría en la primera potencia económica mundial. Y está a punto de serlo. Con el criterio del PIB medido en dólares sigue ganando Estados Unidos, con 17.416.253 millones de dólares frente a los 10.355.350 millones de China. Si se utiliza el baremo del PIB en paridad al poder de compra, que mide cuántas unidades de la moneda nacional se necesitan para comprar los mismos productos, ya gana China aunque por poco, con 17.632.014 millones de dólares frente a 17.416.253 de Estados Unidos. Si tenemos en cuenta de que numerosos gobiernos acusan a China de mantener su divisa artificialmente devaluada para exportar más, puede que con los dos medidores China ya adelante en realiza a los norteamericanos.
Si el criterio que se sigue es el PIB ajustado en paridad de poder de compra España todavía sale peor parada, dado que pasaría al puesto 15. E país que más ha crecido es Nigeria, que se ha convertido en la economía más potente del continente africano en el 21 en términos nominales.