En Aragua levantaron el paro, aunque con reservas. En Táchira esperan declaraciones oficiales del ministro de Transporte, Ricardo Molina
Para el 1º de septiembre, cuando se cumple un mes del último aumento del pasaje de transporte público, se prevé otro incremento de la tarifa, que en el caso de las rutas urbanas sería de 45 a 60 bolívares, dijo José Luis Montoya, presidente de la Asociación de Libres y Por Puesto.
Afirmó que esa es la propuesta del gobierno tras cumplirse una semana de paro de transportistas en varios estados del país como medida de presión al aumento.
También recordó que el 1° de septiembre empieza a cobrarse el incremento salarial anunciado por el presidente Nicolás Maduro; aunque en su momento el ministro de Transporte, Ricardo Molina, había asegurado que la medida no impactaría en la tarifa del pasaje.
Ayer, luego de tres días, conductores que cubren las rutas suburbanas e interurbanas en Aragua levantaron la paralización y aceptaron la oferta del Ministerio de Transporte y Obras Públicas; es decir: de 60 bolívares, pese a que días antes del paro cobraron 100.
Elpidio Mora, presidente del Frente Unido de Transporte en Aragua, calificó de razonable el porcentaje sugerido por el gobierno, pese a que desde el lunes pasado otros sectores exigían un alza de 100% en la tarifa. Añadió que también se acordó otro incremento que entraría en vigor en diciembre.
Otros choferes argumentaron que el cobro de 50 bolívares para las rutas urbanas no alcanza para mantener operativo el servicio de calidad; sin embargo, comenzarán a cobrar 60 bolívares a partir del próximo mes.
“El motivo principal para pedir un aumento es que la inflación nos arropó y las líneas urbanas son las más perjudicadas”, precisó Mora, quien recordó que no reciben dólares preferenciales para adquirir insumos y son afectados por la escasez de repuestos para las unidades.
A la espera. En Carabobo usuarios reportaron ayer que los autobuses no llegaron al terminal del Big Low Center, el principal del estado, por lo que se quedaron varados.
Por su parte, Víctor Velasco, presidente encargado del Sindicato de Transportistas en Táchira, declaró a la prensa local que el porcentaje de aumento (33%) propuesto por el gobierno no estaba confirmado aún y que de hacerse oficial “estarían aprobando limosnas”. En la entidad, varios conductores habían comenzado a cobrar 100 bolívares por persona, también pocos días antes de declarar el paro, que ayer cumplía una semana.
Al cierre de esta edición los conductores estaban a la espera de los anuncios oficiales que prometió hacer el miércoles el ministro Ricardo Molina. Señalaron que de acuerdo con lo que diga decidirán si reanudan la prestación del servicio.
Precios justos. Desde el 17 de agosto el gobierno nacional, miembros del sector transporte y usuarios debaten la creación de una metodología para calcular tarifas “justas” para el transporte colectivo.
Luis Salazar, vocero del Comité de Usuarios de Transporte, declaró a AVN que de hacerse algún aumento deberá surgir de esa mesa de trabajo, la cual “será constante para que permita analizar constantemente la estructura de costos”.
El representante de los usuarios destacó, asimismo, que se acordó con el ministerio atender las denuncias formuladas por los pasajeros para aplicar las sanciones oportunas y eficientes. Otro logro de las mesas de trabajo incluiría la restructuración de las proveedurías para establecer la entrega de insumos y repuestos. “Esto generaría un equilibrio entre la tarifa que hay que fijar y el servicio que se presta”, agregó.
La incorporación de más transportistas al Seguro Social y la creación de un plan de seguridad para las unidades, articulado con el Ministerio de Interior, Justicia y Paz, es otro de los asuntos que se conversan en las mesas de trabajo.
aquí en Margarita los transportistas usureros cobran 100……