“Están incomprables las carnes por los precios, ni pollo, ni verduras, nada se puede comprar con estos sueldos tan mínimos”, dijo Lorena Peña, abogada merideña, durante una encuesta realizada este sábado sobre los costos de los alimentos en los mercados Jacinto Plaza y Guillermo Soto Rosa de la ciudad Mérida donde se constató que los precios de las carnes casi alcanzan el millón de bolívares.
En ese sentido, exhortó a todos los entes competentes para que garanticen la alimentación de los ciudadanos y se aboquen en generar medidas que apunten a satisfacer las necesidades, ” el Estado, los ganaderos, los comerciantes, son los responsables de la alimentación del pueblo” añadió.
#7Abr Ciudadana en #Mérida manifestó que los salarios no rinden para comprar carne, pollo o verduras "todo estaba por las nubes" / Vía @jadesdelgado pic.twitter.com/N2DeRlRYsM
— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) April 7, 2018
Según José Dávila, jubilado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), hay gente recogiendo comida desechada de la basura junto a su familia, a su juicio, un país con las riquezas que posee Venezuela no merece estar en la situación actual. “Este Gobierno nos está matando de hambre, todo vale un millón de bolívares, un kilo de queso un millón, la carne un millón ” y recordó que el Ejecutivo nacional asegura que todo está bien, sin embargo, explicó que los ciudadanos continúan huyendo del país en busca de oportunidades y mejor vida, contradiciendo las aseveraciones presidenciales durante las cadenas en radio y televisión.
#7Abr "El Gobierno nos está matando de hambre… Todos los precios pasan de Bs 1.000.000" Manifestó ciudadano afectado por la inflación en #Mérida / Vía @jadesdelgado pic.twitter.com/RLZr2CJyhD
— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) April 7, 2018
Para Jorge Giménez, los comerciantes son unos “especuladores”, razón por la que el Gobierno debe poner mano dura para controlar los costos, ” los especuladores deben ir presos porque los afectados somos el pueblo”, detalló el señor de la tercera edad, al acotar también que, quienes incurren en delitos deben ser sancionadas por contribuir al deterioro de la economía.
Existen quienes alimentan a su familia con un kilo de hueso que oscila los bs. 25.000 en efectivo, suma que aumenta si la compra es por punto de venta, hacen una sopa y lo acompañan con tres plátanos, alimento compartido entre 5 miembros. Al finalizar las tardes, en los mercados se aprecian niños pidiendo pellejos y sobras para llevar a sus hogares, otras familias pasan al finalizar la jornada de venta y recogen verduras, frutas y alimentos ya en proceso de descomposición.
Costos de alimentos pulverizan el bono de alimentación de Bs. 915.000
Según la investigación realizada por Caraota Digital, las carnes rojas; solomo, pulpa negra entre otras que sirven para bistec, tienen un costo entre bs. 750.000 y 900.000, depende del establecimiento, sumas que varían hasta por 200.000 bolívares los mismos cortes. El kilogramo pollo completo es ofrecido en bs. 600.000 y picado bs. 500.000, pero es entregado con patas, cogote y caparazón, partes del ave que no poseen cuantiosa carne.
La chuleta ahumada se ubica en el millón de bolívares, cantidad para muchos inalcanzable, en tanto que, el chorizo tiene un valor de bs. 800.000.
El kilogramo de queso blanco se acerca a los bs 800.000 mientras que un cartón de huevos ronda los bs. 600.000, por unidad es vendido en bs. 25.000
Estas cifras se tornan inalcanzables para muchos de los merideños que cuentan con un ingreso de salario mínimo de bs. 392.646, el cual es insuficiente para comprar un kilo de cualquiera de los productos antes mencionados. El bono de alimentación se ubica en 915.000 que alcanzaría para un solo producto cárnico.