En otra entrega del trabajo investigativo conocido como “Los Papeles de Panamá“, la periodista venezolana Ahiana Figueroa da cuenta de la historia de Gonzalo Tirado, el banquero que dijo ser “víctima del chavismo”. Luego de trabajar 14 años en Stanford Bank, Gonzalo Tirado fue despedido. Demandó al banco por daños morales e introdujo un reclamo laboral por 18 millones de bolívares. Acusó a parte de la directiva de haberlo espiado durante tres años. De acuerdo con fuentes que presenciaron la diatriba, de nada le sirvió a Tirado reunirse con el entonces superintendente de la oficina nacional tributaria de Venezuela, José Gregorio Vielma Mora, a quien le aseguró que no estaba involucrado en el fraude cometido ante el organismo. Lo acusaban en ese entonces de haberse apoderado de 180 millones de dólares.

A su salida de Stanford, fundó inmediatamente la Empresa Gonzalo Tirado & Asociados. Durante ese tiempo lo involucraron en operaciones sospechosas con un lote de acciones de la Electricidad de Caracas mientras era dueño de la casa de bolsa Uno Valores. Su fortuna, dicen, se incrementó mucho más gracias a esta negociación.

Representantes de las oficinas de MF con sede en Caracas y Panamá lo ayudaron para instalar el holding de empresas cuyos fines o razón social tenían “propósitos generales”, diversos o sin fines específicos, según se desprende de los documentos consultados. Las palabras claves en todas ellas eran “bancos y barcos”. Todas las compañías que formaban parte del holding tenían entre sus funciones las de abrir cuentas bancarias de cualquier naturaleza, con cualquier banco y en cualquier parte del mundo.

Tirado se convirtió en cliente de las tres compañías del grupo MF: Mossack Fonseca (bufete), Mosson Trust Corporation (fiduciaria) y Mossfom Asset Management (manejo de activos).

En paralelo en Venezuela, adquirió bancos y creó empresas relacionadas. Compró al banquero Ignacio Salvatierra InverUnion Banco Comercial y luego adquirió Mi Casa Entidad de Ahorro y Préstamo. Volvieron los problemas. En medio de la llamada mini crisis bancaria de finales de 2009 y comienzos de 2010, el Gobierno venezolano inició una investigación contra Tirado por denuncias de operaciones de dudosa legitimidad y de haber desviado fondos de los ahorristas por Bs. 5.000 millones en créditos a empresas relacionadas.

Lea el reportaje completo en
PANAMÁ PAPERS VENEZUELA

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here