La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) decidió este jueves no alterar su política de producción de petróleo, lo que implica que la organización no logró acordar un nuevo límite en el bombeo. El ente estimó que el actual nivel de bombeo (de 32 millones de barriles/día) es “razonable”.

El comunicado final del cártel de 13 países, que bombea un tercio del crudo mundial, no mencionó ningún tope. El secretario general, Abdallah El Badri, afirmó que “en este momento el número (de barriles) que estamos produciendo es razonable para el mercado; el mercado lo está aceptando”.

Durante la sesión en Viena (Austria), Arabia Saudita intentó calmar los temores en el mercado de que el hecho de no alcanzar un acuerdo llevaría al mayor productor de la Opep, cuyo suministro ya está en niveles récord, a elevar aún más su bombeo para castigar a sus rivales y ganar cuota de mercado adicional.

“Vamos a ser muy moderados en nuestro enfoque y nos aseguraremos de no agitar al mercado de manera alguna”, dijo Falih a la prensa en la reunión en Viena. “No hay razón para esperar que Arabia Saudita vaya a continuar con una campaña de aumentar los suministros”, agregó al ser consultado sobre si Riad podría elevar su oferta.

A su vez, el nigeriano Mohammed Barkindo fue elegido el jueves secretario general de la organización, en reemplazo del libio Abdallah El Badri, informó el cártel tras su reunión ministerial en Viena.

Los otros candidatos eran el venezolano Alí Rodríguez, que ya ocupó el cargo en 2001-2002, y el indonesio Mahendra Siregar.

En la mañana, el barril de Brent para agosto subía 4 centavos, a 49,76 dólares. El contrato de “light sweet crude” (WTI) para julio perdía un centavo, a $ 49.

El cártel, que bombea alrededor de un tercio del crudo mundial, opera sin techo de producción ni cuotas por país, y en el primer trimestre del año bombeó una media de 32,3 millones de barriles diarios.

Dicha estrategia ha sido promovida por Riad desde fines de 2014, para echar del mercado a los productores de petróleos no convencionales (esquisto, arenas bituminosas, aguas ultraprofundas) que florecieron al calor de unos precios muy elevados hasta junio de 2014, por encima de los 100 dólares el barril.

Siga leyendo la nota en:

PANORAMA

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here