Luego de que el Gobierno nacional anunciara hace casi dos meses las medidas económicas con las que supuestamente recuperaría al país de la fuerte crisis económica por la que atraviesa, el vicepresidente de Economía, Tareck El Aissami, anunció este martes nuevas acciones que adoptará el Ejecutivo en materia económica para “hacer frente a la feroz agresión” por parte de la administración de los Estados Unidos.
Manifestó El Aissami que el Gobierno de los Estados Unidos ha impuesto nuevas medidas sanciones que bloquean la posibilidad de seguir transando en el mercado venezolanos, a los sectores públicos y privados en dólares. “Hay una prohibición ilegal, arbitraria, contraria al derecho internacional al uso del dólar en el mercado venezolano”, expresó.
Aseguró que a algunos sectores privados a los que el Gobierno les ha entregado divisas, como agroindustrial y el farmacéutico, les han cerrado las cuentas bancarias y les han imposibilitado efectuar transacciones en dólares, “para que ustedes se den cuenta hasta dónde llega la locura del imperialismo, la actitud ilegal que ha asumido EEUU en contra de nuestro pueblo”.
Por tal motivo, anunció ocho nuevas medidas, luego de que Estados Unidos “recrudeciera” las sanciones en contra de Venezuela, que han afectado las operaciones en divisas que han sido asignadas a través del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom) y del sistema directo de adjudicación del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes). A continuación:
1.- TODAS LAS TRANSACCIONES DEL MERCADO CAMBIARIO NACIONAL SERÁN REFERENCIADOS UTILIZANDO EL EURO Y OTRAS DIVISAS CONVERTIBLES. LAS SUBASTAS DEL DICOM Y LOS CRÉDITOS QUE ENTREGUE EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL SERÁN EN EUROS, YUANES O CUALQUIER OTRA MONEDA.
2.- TODOS LOS BANCOS PRIVADOS HAN SIDO HABILITADOS PARA PARTICIPAR EN EL SISTEMA DE SUBASTAS DICOM.
3.- NICOLÁS MADURO, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, INSTRUYÓ INICIAR UN NUEVO ESQUEMA PARA LA CORRESPONSALÍA BANCARIA DEL SISTEMA PÚBLICO EN EL MERCADO ALTERNATIVO, COMO ASIA Y EUROPA PARA OPERACIONES QUE SE INICIEN A PARTIR DE ESTE MOMENTO.
4.- EL GOBIERNO NACIONAL, A TRAVÉS DEL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA, EMITIÓ UNA RESOLUCIÓN PARA ELEVAR EL ENCAJE LEGAL DEL 31% AL 40%. “DE TAL MANERA QUE ESE DINERO NO TERMINE EN MANOS DEL MERCADO ESPECULATIVOS PARA AFECTAR LA TASA CAMBIARIA CRIMINAL Y ASÍ GARANTIZAR QUE LOS BOLÍVARES SIEMPRE ESTÉN EN EL CIRCUITO LEGAL Y QUE TENGAN EL USO DESTINADO POR EL SISTEMA BANCARIO”, DIJO.
5.- DOS MIL MILLONES DE EUROS SERÁN DESTINADOS AL MERCADO CAMBIARIO NACIONAL Y EL EJECUTIVO VA A HACER LA OFERTA DE DIVISAS PARA LOS SECTORES PRODUCTIVOS EN LOS MESES DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE. “EL GOBIERNO BOLIVARIANO VA A PARTICIPAR EN EL MERCADO CAMBIARIO NACIONAL BAJO LOS MECANISMOS YA ESTABLECIDOS”.
6.- SE APROBARÁN CRÉDITOS EN DIVISAS A TRAVÉS DEL BANDES, MECANISMO QUE HA SIDO UTILIZADO POR EL GOBIERNO NACIONAL PARA “PROTEGER” A LAS INDUSTRIAS QUE HAN PARTICIPADO EN LOS PRECIOS ACORDADOS. ADEMÁS, TODA EMPRESA QUE EXPORTE TAMBIÉN PODRÁ RECURRIR A LOS CRÉDITOS.
7.-COMPRA Y VENTA DE DIVISAS EN EL SISTEMA BANCARIO NACIONAL.
8.- EL GOBIERNO NACIONAL PEDIRÁ A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE EL DEBATE Y LA APROBACIÓN DE UN DECRETO QUE PENALICE A LAS PERSONAS U ORGANIZACIONES QUE UTILICEN EL BILLETE VENEZOLANO PARA EL CONTRABANDO DE EXTRACCIÓN.
Además, el ministro indicó que desde que fueron anunciadas las medidas económicas por Maduro, se han entregado 60 millones de dólares a través del Dicom bajo el mecanismo de financiamiento a los sectores de la economía real, industrias y laboratorios farmacéuticos; y otros grupos económicos a los que se les asignaron 420 millones de euros de manera directa.