El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, explicó que en su opinión la inflación “ya se absolvió” porque “todo se regía por el dólar paralelo, hasta los que tenían divisas a descuento, pero el referente ya no está en 1.200 bolívares como llegó a estar, sino que está en 950, vamos a ver si la economía se comporta de manera racional. La pregunta debe ser: ¿Por qué no bajan los precios?, ¿por qué en una economía donde el referente disminuye no bajan los precios impuestos por ese referente?”.
Faria destacó que el Dicom es un mecanismo creado para ir estabilizando el mercado cambiario y “la estabilización ha sido importante, cuando todos apostaban a que el mercado negro, lo que llaman Dólar Today se iba a disparar a raíz de la nueva política cambiaria, ha ocurrido todo lo contrario, comenzó un ascenso muy lento, luego se estabilizó y ha venido disminuyendo, se encuentra en menos de mil”.
Sobre la situación económica dijo: “ya tocamos piso, pero de manera progresiva, lenta pero progresiva, desarrollando el ascenso y la recuperación de la economía venezolana y vamos a superar los obstáculos económicos por la caída brutal de los precios del petróleo y vamos a superar los ataques en contra de nuestra patria.
Hay una gran diferencia entre Inflación y Devaluación. La primera es la pérdida del valor intrínseco de la moneda, a causa de la impresión de grandes cantidades de dinero inorgánico, es decir, que no tiene como respaldo algún bien valioso, como divisa fuerte (Dólar EEUU / EURO) u oro. La devaluación es la pérdida de valor de una moneda con respecto a otra referencial. Ambos procesos van de la mano pero provienen de causas diferentes. El Sr. ministro creo que no tiene ni la más mínima idea de lo que habla. La inflación actual de Venezuela corre cerca del 2% DIARIO.
Mire Ministro Farìas si el CNE le reviza ese articulo que usted escribio "La Inflaciòn en Venezuela " se lo invalidan por que no supo escribir Absorviò