El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), diputado José Guerra, explicó que Venezuela tiene altísimos niveles de inflación, y es la más alta del mundo.

EL NUEVO PAÍS

Esta situación se debe como consecuencia a la errada política económica del gobierno y del Banco Central de Venezuela (BCV), y a la emisión de dinero inorgánico, hay “una máquina de destrucción del bolívar”.

Guerra estima que para final de año la inflación alcanzará a 1000%, afirmó en entrevista para Globovisión. Para el mes de julio fue de 26% y la acumulada  se ubica en 249% . “¿Qué salario o pensión aguanta este ritmo e inflación? (…) Lo que esta moliendo y destruyendo el salario y la capacidad adquisitiva del pueblo venezolano”, dijo Guerra.

Para Guerra, los rubros en los que se experimenta un mayor nivel de inflación es en el de los alimentos, y en los importados vinculados con tecnología. El diputado señaló que el que genera mayor preocupación es el de los alimentos porque el salario “va muy rezagado con el precio de los alimentos”.

El parlamentario, en nombre de la  Comisión de Finanzas, hace 5 recomendaciones al gobierno. “Unificar los tipos de cambio, flexibilizar el control de precios, frenar la impresión de dinero, refinanciar la deuda pública e ir a los mercados internacionales y  como último consejo  aplicar una nueva política petrolera ante la dramática situación de Petróleos de Venezuela (PDVSA)”.

Guerra se opone a un default pero considera necesario refinanciar la deuda, solicitar que nos alarguen los plazos para pagar, así como también pedir un recorte de la deuda, porque de “cada 100 dólares que entran 50 van para el pago de la deuda”.

Asimismo, señaló que PDVSA tiene varios meses presentando una caída de su producción, además la industria está altamente endeudada.

“Actualmente PDVSA produce 2 millones de barriles diarios de los cuales el consumo interno es de 500 mil, queda un millón 400 y de ese monto 300 mil van para China y lo otro para Rusia y lo que genera caja es algo asó como un millón 100 mil barriles, con lo cual estamos en una situación de absoluta precariedad”, concluyó.

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here