A través de un comunicado, la compañía con sede en Texas señaló que el dictamen “responde a la expropiación de las inversiones de ConocoPhillips en los proyectos de crudo pesado Hamaca y Petrozuata en 2007 en Venezuela” y destacó que la decisión es “definitiva y vinculante para las partes”.
La petrolera exigirá el pago por parte de Pdvsa “en toda la extensión de la ley”. Conoco cree lo dictado por la Cámara de Comercio Internacional (ICC), que no tiene medios para hacer cumplir sus decisiones, como un primer paso en una serie de acciones legales para recibir compensación por la expropiación de sus activos en Venezuela.
La economía de Venezuela, casi completamente dependiente de las exportaciones de petróleo, está sumida en una profunda recesión con hiperinflación y una escasez de medicamentos y alimentos.
Según datos aportados por la agencia Reuters, Conoco había solicitado hasta USD 22 mil millones a la petrolera venezolana por los contratos rotos y la pérdida de ganancias futuras de los proyectos petroleros de Hamaca y Petrozuata. Los acuerdos con Pdvsa tenían fórmulas de precios que limitaban la compensación que podía reclamar la petrolera de EEUU.
Los activos de Conoco en Venezuela fueron expropiados en 2007 como parte de un plan de nacionalización de la industria petrolera dirigida por el fallecido presidente Hugo Chávez. Motivado a ello, la empresa abandonó la nación al no llegar a un acuerdo para convertir sus proyectos en empresas conjuntas controladas por Pdvsa.
El diputado a la Asamblea Nacional, José Guerra, achacó esta decisión de Hugo Chávez de expropiar dichos activos. “No soy de los que me alegro de que Conoco Philips le haya ganado el juicio a Pdvsa por $ 2.040 millones que el Estado venezolano deberá pagar. Lo que molesta es que Chávez expropió esos activos y ahora la producción petrolera cae y además tenemos que pagar”, remató.