El gerente general de distribución y comercialización de Corpoelec, Carlos Borges, informó que el abastecimiento de electricidad del país depende en un 62% de la generación hidroeléctrica y el fenómeno de “El Niño” ha generado que el nivel de agua en los principales embalses disminuya drásticamente.
“Estos últimos tres años han sido de una sequía muy fuerte, por lo que ha mermado el nivel de agua de los principales embalses del país”, así lo precisó este miércoles el gerente general de distribución y comercialización de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Carlos Borges.
Indicó que el fenómeno climatológico “El Niño” ha afectado tanto las fuentes de generación hidroeléctrica como los parques eólicos construidos para el abastecimiento de electricidad en el país.
“El Niño afecta, altera los patrones normales de viento, presión y temperatura y por esta razón los parque eólicos construidos son insuficientes (…). El nivel de agua en los embalses ha disminuido drásticamente por esta misma razón y esto es grave porque el 62% de la electricidad del país depende de la generación hidroeléctrica”, aseveró el funcionario en el programa Primera Página de Globovisión.
Sin embargo, aseguró que la principal causa que afecta la calidad del servicio eléctrico es “el alto índice de consumo de los usuarios. El 40% del consumo corresponde al sector residencial y viene dado precisamente por el incremento del aire acondicionado, que es el 32% de ese porcentaje y el resto es por la refrigeración”.
TODA LA RAZON TIENE EL AMIGO JESUS.LA EMPRESA TIENE QUE DAR EJEMPLO Y NOSOTROS APORTAREMOS EL SAGRIFICIO DE NUESTRA COMODIDAD . ESTAMOS EN LA META FINAL . NO SE DICE ABIERTAMENTE PERO LOS APAGONES SERAN MAYORES – SI SE TOMARON O NO LAS MEDIDAS NECESARIAS ES OTRO CUENTO .TENEMOS QUE PRESERVAR LO POCO QUE QUEDA DE AGUA EN GURI .Y ESO SOLO SE LOGRARA CON EL CONCURSO DE TODOS LOS HABITANTES DE NUESTRO PAIS.
Difiero de este señor plenamente, cuando nos culpa a nosotros los residentes, pero el no se ha paseado por las calles y avenidas de nuestro país durante el día. En mi sector he contado a simple vista unas 90 luminarias encendidas durante el día, eso sería unos 22.5 KW a razón de 250 W por luminaria y porque no comenzamos por reemplazar esas fotoceldas que están dañadas y así ahorrariamos mucha energía, es mas fácil pedirnos a nosotros que reparar esas luminarias.