Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), estimó que se requerirán al menos 50 salarios mínimos para cubrir la canasta alimentaria luego del ajuste salarial a 40.000 bolívares.
“Si ese es el salario estaríamos hablando que se van a requerir al menos 50 salarios mínimos de los nuevos, para cubrir su costo, porque los 25 mil bolívares son el bono de alimentación que no reciben los pensionados”, afirmó en una entrevista con Unión Radio.
El director de Cendas calculó cuánto debería ser la cantidad en dólares necesaria para cubrir la canasta básica alimentaria de los venezolanos.
“Una familia de cinco miembros necesita disponer de 500 dólares mensuales. Tienes que disponer de dólares de alguna manera para poder cubrir cualquier transacción”, afirmó.
Un estudio reciente realizado por el Cendas concluyó que los venezolanos solo obtienen 1,2% del poder adquisitivo necesario para cubrir los gastos de la canasta alimentaria.
Salarios en Latinoamérica
Los trabajadores gozan de mejores remuneraciones en otros países latinoamericanos. La lista la encabeza Costa Rica con 521 dólares al mes.
- Chile con 455 dólares.
- Uruguay con 441 dólares.
- Ecuador, Guatemala, Honduras y Paraguay, con un salario superior a 300 dólares.
- Bolivia, Argentina, Perú, Colombia, Panamá, Brasil y El Salvador con más de 200 dólares al mes.
- República Dominicana, México y Nicaragua mantienen un salario superior a 100 dólares al mes.
- Haití con 77 dólares
- Cuba con 29 dólares
- Venezuela con 5 dólares
De oficializarse este Primero de Mayo el incremento salarial en 40 mil bolívares, equivaldría a 7,68 dólares en base a la cotización oficial publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) que establece en 5.202,94 bolívares el precio de la moneda estadounidense. En Estados Unidos, de acuerdo con las leyes federales un trabajador gana 7,25 dólares la hora.