Si bien las alcaldías de Baruta, Chacao, El Hatillo y Metropolitana han anunciado un presupuesto que ha aumentado 48,22%, 49,08%, 52,13% y 46,35%,. respectivamente, en comparación con el año pasado (2013), los recursos que disponen las alcaldías siguen siendo sumamente escasos.

Además, este aumento del presupuesto se da en un contexto de país donde anualmente se ha registrado una inflación de 60%, por lo que incluso podría decirse que, en términos reales, el presupuesto se ha recortado.

La alcaldía de Sucre es la excepción, reportando un presupuesto 3,51% menor al del año pasado. La situación de este gobierno local es más preocupante cuando se considera que 75% de su gasto es corriente (sueldos y servicios), dejando solo un cuarto de los recursos para proyectos, obras e inversión. De acuerdo a lo dicho por Fredery Calderón, presidente de la Asociación Civil Por La Caracas Posible, lo que se recomienda es mantener los gastos corrientes por debajo del 50%. En este sentido, la alcaldía de Baruta (53% de gastos corrientes) y El Hatillo (48%) deben hacer esfuerzos para elevar los recursos asignados a proyectos, obras, e inversiones en general.

La forma que han encontrado las alcaldías para cubrir los déficit de financiamiento ha sido a través de alianzas. La alcaldía de Sucre, que es la que destina la mayor proporción de su presupuesto a gastos corrientes, es la instancia que más lazos ha realizado para hacer proyectos. Cabe destacar que la gran mayoría de las alianzas que ha hecho esta alcaldía ha sido con la comunidad (132), es decir, con asociaciones de vecinos, comunales, juveniles. En segundo lugar se encuentra la Alcaldía Metropolitana, la cual después de verse despojada de competencias y recursos, se vio en la necesidad de asociarse con otras organizaciones para poder llevar adelante proyectos.

“Hay que decir que las alianzas con el gobierno nacional son cada vez menos”, dijo Inés Sofía López, directora de proyectos de la Asociación Civil Por La Caracas Posible.

El estudio hecho por la ONG determinó que, en una coyuntura como la que enfrentan actualmente las alcaldías, la inversión en tecnologías puede agilizar y abaratar los procesos dentro de las alcaldías. En este sentido, se tiene que Chacao dispuso 1% de su presupuesto a esta área, y Sucre 0,16%. El Hatillo y Baruta reportaron que no invirtieron en tecnología.

“El estudio de percepción arrojó que el tema del alumbrado público, que le compete a Corpoelec, es un tema de gran preocupación para la ciudadanía. En este sentido, recomendamos inversión en nuevas tecnologías y soluciones creativas para dar respuesta a este problema”, dijo Calderón.

La conclusión de este estudio fue un llamado exhortando a las alcaldías a formar instancias para la integración, el diálogo, y el gobierno con visión de ciudad, y no pensando cada que gobierna solamente para un determinado municipio.

NOTITARDE

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here