Caracas.– El Coordinador del Motor Industrial, Miguel Pérez Abad, aseguró financiamiento en divisas y moneda nacional, a aquellos empresarios interesados en impulsar las actividad comercial con  Cuba y diversificar la economía local.

En el  I  Encuentro Empresarial Venezuela – Cuba, promovido por Fedeindustria y efectuado en Caracas desde el 14 hasta el 17 de este mes,  unas 70 empresas nacionales lograron identificar 130 productos  que cuentan con potencial de ser exportados a la isla caribeña, informó su presidente, Orlando Camacho.

En su condición de presidente del Banco Bicentenario y en nombre del  Banco de Comercio Exterior (Bancoex), Pérez Abad manifestó que la banca pública facilitará “con apalancamiento financiero y capital de trabajo”  las iniciativas dirigidas a fomentar exportaciones no tradicionales.

El funcionario indicó a los asistentes que el  sector productivo venezolano “está dando una gran batalla. Tenemos un difícil reto, que es cambiar el modelo productivo nacional y tenemos motores que están fabricando y exportando”. Reiteró que 2016 fue un año difícil y que el 2017 se ha iniciado un nuevo proceso económico. “No tengo duda que con estos esfuerzos a través de la Agenda Económica Bolivariana, el Consejo Nacional de Economía Productiva, Venezuela comenzará 2017 un lento, pero progresivo proceso de crecimiento económico y con él la manufactura nacional marcará una nueva era”.

Mientras tanto,  Camacho estimó al cierre del encuentro, que  “para el cuarto trimestre del año podrían estar materializándose los primeros despachos hacia Cuba de los 130 productos identificados en este encuentro” vinculados a los sectores de  construcción, producción de alimentos, químicos, lubricantes y turismo.

“Nuestros próximos desafíos son adecuar los productos identificados con potencial de ser colocados en el mercado cubano, ajustar los criterios técnicos de calidad,  establecer planes de producción y procesos logísticos que garanticen la entrega a tiempo y los programas de financiamiento necesarios”, comentó.

Por su parte, Orlando Hernández, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, precisó que el intercambio comercial conjunto se ha contraído, por efecto de la caída en los precios del petróleo.

“Es un comercio que está muy a favor de Venezuela y ha tenido su disminución, producto de la caída de los precios del petróleo y el petróleo es un componente fundamental de esta relación”, apuntó, “y lo que queremos es diversificarla y elevarla”.

Precisó Hernández  que  “en 2016  tuvimos un intercambio en alrededor de 3.000 millones  y tanto de dólares y en 2015 estuvimos  cerca de los 5.000 millones de dólares”.

EL UNIVERSAL

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here