A pesar de acumular más de dos años alejado de los banquillos luego de haber dirigido a Mineros de Guayana hasta mediados de 2014, Richard Páez sigue pensado como si se mantuviera cerca de los terrenos de juego.

Lejos de encarar su candidatura presidencial a la FVF como si se tratase de una contienda política, el otrora seleccionador de Venezuela prefiere encararlo como un nuevo compromiso futbolístico, asumiendo ahora las riendas de su plancha “Somos Vinotinto”.

“En marzo de 2017 nos espera el partido de la historia del fútbol venezolano: o seguimos este estilo de los últimos 28 años o tomamos un  sendero diferente que es lo que estamos presentando”, expresó Páez en declaraciones para Ovación Deportes.

Pero la cancha sobre la cual se va a disputar ese compromiso,  lejos de lucir lisa y verde, a su juicio, pareciera estar plagada de espinas y obstáculos, en medio de una contienda que presenta una lucha desigual y copada de irregularidades.

Por una parte, puso en tela de juicio el nuevo padrón electoral que estará capacitado para sufragar en las elecciones de la Federación, ya que si bien hubo una expansión en cuanto a la cantidad de sufragios, dudó que el proceso para que se elijan las comisiones en cada estado sea totalmente transparente.

“Laureano (González) me dijo que el nuevo universo electoral está compuesto por 170 votantes pero los números no dan”, denunció. En este sentido, calculó que si se suman los cinco votos (correspondientes a cada asociación estadal), más los 18 clubes de primera división y un representante por los futbolistas, el total sería de 150.

Agregó que las otras 20 papeletas podrían corresponder a “colectivos” designados en cada estado: “El reglamento dice que los delegados pertenecientes a los colectivos correspondientes a la FVF tienen voz y voto, pero no se especifica qué es un colectivo”, consideró.

Clubes y votos fantasmas

Otra de las denuncias presentadas por Páez fue la existencia de presuntos clubes fantasmas, amparados por una Federación que a su parecer se ha negado a hacer pública la lista de clubes federados y facultados para participar en las elecciones regionales programadas para febrero, un mes antes de las presidenciales.

“En todos los estados la lista Comet tiene dos o tres clubes que no tienen participación”, señaló. “Tenemos pruebas de cuatro clubes fantasmas en Cojedes: si uno revisa no tienen actas arbitrales ni están participando en torneos”, se quejó, asegurando que esta práctica se lleva a cabo en todo el territorio nacional.

A contraparte, se mostró satisfecho con el hecho de que después de haber realizado dos giras alrededor del país, diversos clubes hayan decidido federarse para participar en las elecciones: “En Cojedes ahora hay 28; en Anzoátegui 27, en Aragua 35; Barinas 19; Carabobo 57; Caracas 40; Lara 48; Mérida 25; Todos aumentaron; Se despertó conciencia y los viajes dieron resultado”, sostuvo.

La justicia como armamento

A comienzos de diciembre, “Somos Vinotinto” introdujo un recurso de interpretación ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia para que fije posición acerca de si los reglamentos y estatutos para las elecciones de la Federación están ajustados a las leyes venezolanas.

Páez adelantó que esperan veredicto para el 15 de diciembre, pero que en caso de no obtener respuesta luego de esa fecha, intentarán reunirse en enero con el presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, para que tome las medidas que considere necesarias.

“Está en juego que la Federación y la Ley del Deporte vayan por el mismo camino para garantizar un juego limpio en estas elecciones (…) No podemos permitir que una institución tenga reglamentos supranacionales o supraconstitucionales: no es legal que superen constitución o leyes”, advirtió.

Aseveró en que una eventual desafiliación de FIFA a la FVF carecería de sentido, y comparó la intervención de la justicia ordinaria con otros países del continente: “A Estados Unidos no lo desafiliaron porque la FIFA no convalida ilegalidades; lo que no permite es que alguien intervenga sus funciones”.

FIFA AFP

Abogó por que los emplazamientos del TSJ o Conmebol se generen antes de las elecciones, o de lo contrario llegarían a destiempo: “Si lo van a hacer después (de los comicios), mejor será que se lo guarden, y  si esto no se logra, quedará en evidencia, consumada de forma real, que si la ilegalidad supera la transparencia, todo lo que se a argumentado acerca de transparencia es una mentira; que no hablen entonces de fair play y juego limpio”.

Y es que su postura en caso de no poder salir airoso por la presidencia de la FVF, la tiene ya definida: “Quedaría satisfecho de que hice lo que tenía que hacer y de que no voy a dar mi brazo a torcer para consensuar para seguir por el camino de la ilegalidad; esto o se cambia o se cambia”.

De allí a que lo suyo volviera a plantearse buscando similitudes a un partido de fútbol: “Pedimos que haya reglas y normas claras, que el partido sea 11 contra 11, y no en una cancha empinada, con un equipo rival que tenga 15 jugadores o que llegue el día del juego y digan que el entrenador del otro equipo no puede estar”.

OVACIÓN DEPORTES

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here