Pastor Maldonado, uno de los pilotos más representativos del automovilismo, único venezolano en obtener una pole position, y en saborear la champaña en lo más alto de un podio de Fórmula Uno.
Cinco fueron los años que Venezuela tuvo el privilegio de contar con un digno representante en el gran circo. Lamentablemente, Maldonado no contó con el mínimo de suerte requerido para triunfar en la máxima categoría del automovilismo mundial, encargándose así el entorno de catalogarlo como “carrito chocón”; pero sus números y resultados no avalan tales afirmaciones.
El maracayero logró el título de GP2 Series (la antesala de la Fórmula 1) en 2010 al ser el único piloto no europeo en conquistarlo e impuso récord de victorias y puntos (aún vigente). Cabe agregar que, es uno de los pilotos con mayor jerarquía en el circuito callejero de Mónaco, desde los tiempos de Ayrton Senna.
Sin embargo, el criollo también se ha visto involucrado en incidentes ocasionados por su imprudencia al volante
Llegó a la Fórmula Uno en 2011 por sus méritos propiamente deportivos y apoyados sobre los hombros de su patrocinador principal, la estatal petrolera venezolana PDVSA,
En su primer año a bordo de su Williams FW33, poco fiable y competitivo, culminó 14 de las 19 citas. A pesar de ello, el criollo logró demostrar su talento en la sexta disputa del año luego de quedar a las puertas de finalizar en la sexta posición, pero el británico Lewis Hamilton esfumó las esperanzas del nativo de Maracay luego de colisionar contra él y enviarlo al guardarriel.
En esa acción el campeón del mundo para ese entonces, debió ser penalizado por causar una colisión y obligar a un piloto a retirarse de la carrera; pero sobre todo por cortar la curva y ganar ventaja en el proceso.
En su carrera número 24, logró su primera y hasta ahora única victoria de un venezolano en el gran circo, al desplegar una exhibición de buen manejo, cuidar muy bien el degrado de sus neumáticos y alejarse de los ataques del Bicampeón español Fernando Alonso, para ser levantado en hombros por Kimmi Raikkonen y el propio Alonso. Ese año Maldonado terminó 15 de los 20 GP.
Lea la nota completa en: