El nuevo director técnico de la selección venezolana de fútbol, Rafael Dudamel, toma las riendas de la Vinotinto con la obligación de renovar la base de jugadores que componen el combinado patrio, expresó este viernes el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Laureano González.

“No tiene ninguna obligación de ser ganador desde el primer día, lo que sí tiene es una obligación de renovar en la medida de lo posible”, sostuvo González, en rueda de prensa efectuada en la sede de la FVF, en Caracas.

El federativo detalló los criterios que imperaron para elegir a Dudamel: “Teníamos que buscar a alguien que conociera esta casa, alguien que conociera cómo es el fútbol venezolano por dentro, alguien que conociera lo que es el camerino de una selección como jugador, alguien que haya estado representando dignamente al país en el exterior, que haya sido exitoso como atleta”.

Dudamel, quien venía dirigiendo a la selección nacional en la categoría sub 20, asumirá ambos cargos, como previamente hizo César Farías, quien dirigió la primera clasificación de un combinado vinotinto a un Mundial, escenificado en Egipto en 2009.

El presidente de la FVF confirmó que Dudamel estará al frente de la selección hasta que terminen las eliminatorias, con la realización previa de la Copa América Centenario, entre el 3 y el 26 de junio próximo en Estados Unidos.

La rueda de prensa también sirvió para anunciar oficialmente la salida de la dirección técnica de Noel Sanvicente, quien terminó con registro negativo: 13 derrotas, dos empates y tres victorias, lo que se tradujo en la eliminación en primera ronda de la Copa América Chile 2015 y el último puesto en las eliminatorias suramericanas al Mundial Rusia 2018, donde Venezuela suma un punto de 18 posibles.

“Rescindimos el contrato de mutuo acuerdo (…) no hubo renuncia porque no renunció, no hubo destitución porque nosotros no lo botamos, lo que hubo fue un mutuo acuerdo que terminó la relación”, precisó.

Perfil de Dudamel

Rafael Dudamel se desempeñó como portero durante su carrera como jugador. Vistió las camisetas de los extintos equipos Atlético Zulia y Unión Atlético Maracaibo, además jugó con el Deportivo Táchira y Estudiantes de Mérida, a nivel local; en Colombia desempeñó mayormente su carrera en el extranjero, con los equipos América de Cali, Deportivo Cali, Cortulúa, Millonarios y Santa Fe. Mientras que en Suráfrica compitió con el Mamelodi Sundows.

En 1999 llegó a la final de la Copa Libertadores, máximo torneo futbolístico del continente, convirtiéndose en el primer venezolano que la alcanza. Además, ganó la extinta Copa Merconorte.

Con la Vinotinto disputó 54 partidos, ocho por Copa América, 30 por eliminatorias mundialistas y 16 amistosos.

Una vez retirado, Dudamel asumió la dirección técnica de los equipos Estudiantes de Mérida y Deportivo Lara. Sumado a esto, dirigió a la selección nacional sub 17, con la cual logró un subcampeonato suramericano y el pase al Mundial Emiratos Árabes Unidos 2013, donde Venezuela no superó la primera fase.
AVN

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here