No sólo con cheques y transferencias. La Universidad de Rangsit, en Bangkok, Tailandia, dio la posibilidad a sus estudiantes que paguen su matrícula con arroz.

Se trata de una campaña de responsabilidad social que inició el centro educativo privado, que permite que los jóvenes que provengan de familias de arroceros puedan pagar por esa vía.

La medida se adoptó para apoyar a esas familias, que han sido afectadas por la bajada global del precio del grano. Así, cada estudiante debe pagar seis toneladas de arroz por el segundo cuatrimestre en curso, que abarca entre enero y abril.

Hasta ahora, al menos 21 alumnos de las carreras de Filosofía, Enfermería o Periodismo se han acogida a esta facilidad para cancelar total o parcialmente los cobros de la universidad. El valor del kilo de arroz lo fijaron los propios agricultores a través de un “sistema de precio justo” para cancelar las matrículas.

Parte del cereal fue usado para los menús en los casinos del recinto estudiantil, otra fue comprada por profesores y alumnos, y el “de mejor calidad” se regaló a los directivos de la universidad.

El rector de la universidad, Worachart Cherdchomchan, quien puso en marcha esta medida, explicó que “trabajamos con arroceros, por eso conocemos sus problemas. La crisis en el precio del arroz afecta directamente a los agricultores y, por tanto, a muchos de nuestros pupilos”.

Sostuvo que “el objetivo principal es aliviar la carga de las familias de agricultores entre nuestros alumnos (…) pero también mostrarles otro mecanismo del mercado. Los bienes pueden ser intercambiados entre la comunidad sin el uso del dinero”.

“Los estudiantes reconocen así la importancia del arroz y valoran el esfuerzo de sus padres. Además de aprender la trascendencia de ayudar a otros en momentos difíciles”, aseguró el académico. La Universidad de Rangsit analiza continuar con políticas similares que beneficien a los agricultores en los próximos cursos.

EMOL

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here