Tras un extensa jornada de trabajo, la habitación se convierte (y en especial, la cama) en el lugar en el que más anhelamos estar. Según diversas estimaciones, allí pasamos un tercio de nuestras vidas. Sin embargo, aunque a resulte difícil de visualizar, la lencería puede contener bacterias, moho, ácaros y restos de piel que pueden generar una serie de alergias y afecciones. Conoce por qué debes lavar las sábanas

¿CÓMO EVITARLAS?

Según un estudio del Instituto Pasteur de París, lo recomendable es cambiar una vez por semana la ropa de cama “para impedir que se multipliquen los ácaros del polvo y se acumulen alérgenos”. Pero el problema puede ocurrir en el lavado. Aunque los ecologistas recomiendan evitar las altas temperaturas (por su mayor consumo energético), vale decir que un lavado a 30 º C solo elimina al 6% de microorganismos. Si se utiliza a más de 60 º C se garantiza un exterminio total.

postura para dormir

Otra solución al lavar las sábanas es añadir productos desinfectantes; o recurrir a detergentes con bactericidas que se lleven por delante las partículas. También es recomendable tender la ropa al sol y plancharla, como anteriormente se hacía.

En este caso, además, el colchón juega un papel importante. Aunque su durabilidad es de aproximadamente diez años, se recomienda airearlo cada seis meses. La funda del edredón hay que lavarla con la misma frecuencia que las sábanas y las almohadas, al menos, hay que cambiarlas cada tres meses.

Finalmente, si lavas tus sábanas es indispensable cambiar el pijama, al menos una vez por semana para evitar infecciones. Con todas estas recomendaciones, tus sueños serán más placenteros.

EMEDEMUJER

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here