Esa región de 1,200 millas de ancho recibió el nombre de Tombaugh Regio, en honor de Clyde Tombaugh, el astrónomo estadounidense que descubrió Plutón en 1930. La NASA notó el verano pasado que “el corazón colinda con regiones ecuatoriales más oscuras y el terreno moteado que se encuentra al este (derecha) es complejo. Sin embargo, con esta resolución de imagen, la mayor parte del interior del corazón parece tener pocas facciones, que es quizá una señal de procesos geológicos que se están llevando a cabo actualmente”.

Un estudio recién publicado en la revista científica Nature ahonda sobre estos procesos. Los investigadores hicieron simulaciones que se remontaron tanto 50,000 años tanto en el pasado como en el futuro para ver qué formó esta región helada y cómo puede cambiar.

“Hemos descubierto que la forma del corazón fue creada en gran medida por hielo de nitrógeno que es altamente volátil que se acumula en la cuenca y se forma una reserva permanente de hielo, como fue lo que observó New Horizons”, le dijo el autor de estudio Tanguy Bertrand a Researchgate. A pesar de que existen cuencas profundas de hielo en la superficie, este estudio refuta otra teoría que afirmaba que existía una reserva de hielo de nitrógeno en las entrañas del planeta enano.

Pero hay algo aún más extraño para aquellos que nos intriga que la forma sea precisamente la de un corazón. Bertrand le dijo a Gizmodo que este gigantesco glacial que constituye la mayor parte del corazón cambiará de forma con el tiempo, agrandándose y achicándose como… adivinaste, un corazón que late.

EL CLARÍN

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here