En diversos países del mundo, padres han hecho pública su preocupación por el juego suicida Ballena Azul, debido a que niños entre 12 y 15 años se han suicidado a causa de este.
Ante esto, la especialista en salud mental y académica Claudia Moya explicó para BioBioChile qué deben hacer los padres al darse cuenta de que sus hijos están interesados en este famoso y peligroso juego.
“La recomendación es hablar del tema, no desde lo prohibitivo sino desde explicar que esta es una red que actúa bajo la amenaza y que eso convierte este “juego” en un delito. Además conocer qué piensa el menor , cuál es su punto de vista, qué se puede hacer si le llega una invitación, ponerse de acuerdo”, declaró.
“Seguramente como papá se sentirá muy agobiado y con muchos temores de cómo afrontar esto. Luego conversar y mostrarle a su hijo sinceros deseos de ayudarlo en lo que sea que le esté sucediendo. Sin realizar juicios o evaluaciones descalificadoras del menor. Entender que la conducta de seguir este fenómeno está comunicando una necesidad en el menor, seguramente de escucha, cariño y protección”, añadió.
Cabe señalar que ‘Ballena Azul’ propone un total de 50 retos a los participantes y el último de estos es el suicidio. Los adolescentes son invitados a participar mediante mensajes de Facebook y los coordinadores (jóvenes con perfiles falsos) les envían las pruebas a las 4.20 a.m.
Hay retos simples y otros escalofriantes, como dibujarse una ballena en el brazo con una cuchilla, hacerse agujeros en la mano, pasar 24 horas sin dormir viendo películas de terror, entre otros.