El viernes 9 de octubre se estrena en las principales salas de cine del país (Venezuela), Los 33, basada en una impactante historia real de supervivencia que ha cautivado la atención mundial, sigue las travesías personales y los eventos milagrosos, nunca antes narrados, que rodean el colapso de la mina chilena de oro y cobre y la subsecuente recuperación y rescate de los 33 mineros que habían permanecido enterrados vivos a 700 metros bajo tierra durante 69 días, debajo de un peñasco megalítico, el doble del tamaño del Edificio Empire State.

El evento global siguió a los 33 hombres que sobrevivieron al catastrófico colapso de la mina San José y que luego fueron izados a la superficie en una capsula especialmente diseñada y en presencia de sus seres amados, trabajadores de rescate, y dignatarios, en una de las más conmovedoras historias de nuestros tiempos.   Es una historia de resistencia, de transformación personal y del triunfo del espíritu humano. Los 33 lleva a la audiencia a una travesía a las profundidades más oscuras de la tierra y a las vidas privadas y psique de los hombres atrapados ahí.

Filmada con la cooperación de los mineros, sus familias, y de sus rescatistas, Los 33 habla sobre el valor de aquellos que no se rindieron, tanto encima como por debajo de la superficie de la tierra, durante su experiencia para finalmente emerger como héroes.

Captura de pantalla 2015-10-08 a las 2.08.33 PM

Dirigida por Patricia Riggen (Under the Same Moon, Girl In Progress), el laureado elenco multi-nacional destaca a Antonio Banderas (Desperado, The Mask of Zorro, The Skin I Live In), Rodrigo Santoro (300), a la ganadora del premio Academy Award, Juliette Binoche (The English Patient, Chocolat, Blue), James Brolin (Catch Me If You Can), Lou Diamond Phillips (La Bamba, Courage Under Fire, Young Guns), Mario Casas (Fuga de Cerebros, Mentiras y Gordas, Tres Metros Sobre El Cielo, Tengo Ganas de Ti), Jacob Vargas (Cesar Chavez, Bobby, Traffic, Jarhead y la serie televisiva Sons of Anarchy), Juan Pablo Raba (de la serie televisiva Narcos), Oscar Nuñez (The Proposal, The Italian Job, el exitoso programa de la televisión The Office), Tenoch Huerta (Sin Nombre), Marco Treviño (Capadocia, Bad Habits, Dona Herlinda and Her Son), Adriana Barraza (Amores Perros y Babel), Kate Del Castillo (La mentira, La Reina del Sur, The Book of Life, Under The Same Moon, Julia, el exitoso programa de televisión, Weeds), Cote de Pablo (La serie televisiva NCIS), Elizabeth De Razzo (Eastbound & Down), Naomi Scott (Lemonade Mouth y The Martian), Gustavo Angarita (Tiempo de Morir, The Day Silence Died, The Invisible Children), Alejandro Goic (No), Bob Gunton (Argo, The Shawshank Redemption) y el ganador del Golden Globe, Gabriel Byrne (The Usual Suspects, Miller’s Crossing, y la serie de televisión In Treatment).

Como productores de Los 33 están los nominados al premio Academy Award, Mike Medavoy (Black Swan, All The Kings Men, Shutter Island, Miss Potter, Zodiac), Robert Katz (Law Abiding Citizen, Crash, The Illusionist, One Hour Photo, Seabiscuit) y Edward McGurn, a partir de un guión cinematográfico por Mikko Alanne, Craig Borten (Dallas Buyers Club) y Michael Thomas (The Devil’s Double) basada en una adaptación a la pantalla por Jose Rivera y el libro Deep Down Dark por Héctor Tobar.

Captura de pantalla 2015-10-08 a las 2.02.41 PM

Filmada en locación en el agreste y remoto, aunque impactantemente bello desierto de Atacama, a tan solo unos pocos kilómetros del lugar en donde se escenificaron los eventos y en las profundidades de dos minas ubicadas en la parte central de Colombia, el equipo de filmación detrás de Los 33 incluye al cinematógrafo Checco Varese (The Aura, Pacific Rim, Girl in Progress), al diseñador de vestuario Paco Delgado (Les Miserables, Biutiful), y al editor Michael Tronick (Scent of a Woman, Hairspray, Midnight Run, Mr. and Mrs. Smith).

Durante el accidente minero del 2010 en Copiapó, mientras aún estaban en la mina, los 33 mineros acordaron hacer un contrato colectivo con un solo autor para que escribiera su historia oficial y que ninguno de los 33 pudiera lucrar de manera individual de las experiencias de los demás. Los mineros eligieron al periodista ganador del premio Pulitzer, Héctor Tobar, para que tuviera acceso exclusivo a su historia.   Su recuento oficial, publicado después de concluida la filmación, fue titulado Deep Down Dark: La Historia no Contada de los 33 Hombres Enterrados en una Mina Chilena y el Milagro que los Liberó. El libro se convirtió en un ‘Best Seller’ del New York Times, aclamado por la crítica, y llegó a ser finalista para el premio National Book Critics Circle Award del 2014. Los cineastas desarrollaron el guión cinematográfico a partir del libro de Tobar con la cooperación de los mineros, sus familiares y sus rescatistas.

La invitación es para conmovernos con esta historia, donde se mantuvo en pie la esperanza y prevaleció la solidaridad y el deseo de aferrarse a la vida aún en las situaciones más límites, a partir de este próximo viernes 9 de octubre en las principales salas de cine del país.

NOTA DE PRENSA

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here