Científicos de la NASA anunciaron que hay planetas orbitando alrededor de Trappist-1, a 40 años luz de nosotros. Sus temperaturas les permitirían, en principio, tener agua líquida, sobre todo en tres de ellos.
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un nuevo sistema solar con siete planetas del tamaño de la Tierra. Está a unos 40 años luz de nosotros, y tres de ellos se encuentran en una zona habitable y podrían albergar océanos de agua en la superficie, lo que aumenta la posibilidad de que ese sistema pudiera acoger vida, según explicó la NASA en una conferencia de prensa.
El nuevo sistema solar orbita en torno a Trappist-1, un astro del tamaño de Júpiter ubicado en la constelación de Acuario. De estos siete planetas, tres son particularmente prometedores por ser considerados gemelos de la Tierra, pues están en la llamada zona habitable de su estrella y creen que son mundos rocosos.
El extraordinario hallazgo ha sido anunciado este miércoles mediante la publicación simultánea del estudio en la revista Nature y en una conferencia de prensa organizada por la NASA. Nunca antes se había encontrado un sistema solar tan cercano con tantos planetas, en principio, tan parecidos al nuestro. La búsqueda comenzó en los años 90, cuando se descubrieron los primeros planetas fuera de nuestro sistema solar.
Según detalla el equipo liderado por Michaël Gillon, los planetas de este sistema solar han sido denominados TRAPPIST-1b, c, d, e, f, g y h, en orden creciente de distancia de su estrella.
“Es un sistema planetario alucinante, no solo porque haya tantos sino porque su tamaño es sorprendentemente similar al de la Tierra”, dijo Gillon, investigador de la Universidad de Lieja (Bélgica) y autor principal del estudio.
“La pregunta de si estamos solos en el universo se resolverá en las próximas décadas”, ha dicho Thomas Zurbuchen, investigador de la NASA, durante la conferencia de prensa.