Descubrió la luna más grande de Saturno (Titán), que la luz viaja en forma de ondas e inventó el reloj de péndulo.

Sin embargo, el científico holandés Christiaan Huygens, nacido en 1629, murió sin saber por qué dos relojes de péndulo colgados del mismo soporte acaban, con el tiempo, sincronizándose.

Este fenómeno -que Huygens observó mientras yacía enfermo en su cama- ha intrigado a científicos desde hace casi 350 años.

Y, ahora, un equipo de investigadores portugueses asegura haber hallado la respuesta.

De acuerdo a Luis Melo y Henrique Olivera, ambos de laChristiaan Huygens, esto ocurre porque los péndulos se transfieren energía el uno al otro a través de los pulsos de sonido.

La transmisión de la energía sonora -que viaja a través del material que conecta a ambos relojes- altera el movimiento pendular y hace que, eventualmente ambos péndulos se
sincronicen.

Intriga resuelta

Los investigadores desarrollaron un modelo matemático complejo e investigaron su hipótesis colocando los relojes sobre diferentes materiales.

Notaron que los péndulos se balanceaban al unísono cuando el soporte donde estaban colgados estaba hecho de un material de mucha conductividad y cuando los relojes estaban cerca entre sí.

“Pudimos verificar que la transmisión de la energía se hacía a través de los pulsos de sonido”, explicó Melo.

En opinión de este investigador, el estudio no solo pone fin a un “problema fundamental y de larga data”, sino que también aumenta nuestra comprensión en cuanto a otras clases de osciladores.

El próximo paso, dicen los autores del estudio, será expandir el modelo para analizar el comportamiento de otros osciladores, como por ejemplo los electrónicos que se emplean para sincronizar la actividad en los microchips.

Las explicaciones previas adjudicaban este misterio a las corrientes de aire casi imperceptibles y a los movimiento sutiles en la base sobre la que están montados los relojes.

BBC MUNDO

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here