Con una propuesta desarrollada a través de un teléfono celular, presentará su nuevo trabajo fotográfico el artista venezolano Ricardo Gómez Pérez en una muestra individual, que bajo el título “Recorridos Habituales”, ocupará la Sala 2 de BEATRIZ GIL Galería desde el domingo 28 de junio a las 11:00 a.m. hasta el 09 de agosto, bajo la curaduría de Ruth Auerbach.
Son un total de 44 imágenes agrupadas en tres series –Botánica, Objetos y Urbe– las que componen esta muestra en la que Gómez Pérez, a juicio de Auerbach, “avanza hacia una indagación fotográfica cuya fortaleza se ejerce desde la versatilidad del medio, afianzando las estrategias híbridas e impuras que propone la fotografía contemporánea”.
El trabajo de este artista, reconocido a lo largo de más de cuatro décadas de amplia trayectoria a partir de sus series de personajes públicos, paisajes urbanos, desnudos y niños, desarrolladas con equipos tradicionales tanto en Venezuela y Europa como en Latinoamérica y los Estados Unidos; se vale ahora de las posibilidades y enorme capacidad de inmediatez de la fotografía móvil como herramienta de trabajo, e ingresa en la práctica de lo que se ha dado por llamar iPhoneografía.
“Fotografía compulsivamente todo aquello que percibe: formas y motivos inesperados que capta para levantar una suerte de bitácora o imaginario iconográfico, que no es otra cosa que fragmentos de una biografía y el discurrir de una mirada voyerista por los diversos escenarios de su entorno”, afirma la curadora Ruth Auerbach, “su mirada capta aspectos y materialidades o formas comunes –casi triviales– de la cotidianidad urbana y doméstica, reuniendo y codificando un repertorio de argumentos temáticos que exploran y construyen series diferenciadas: los objetos materiales, la naturaleza botánica, y las abstracciones arquitectónicas, concebidas con la mínima intervención”.
De acuerdo a la experta, el repertorio visual que muestra Gómez Pérez “desafía la relación y la proximidad de géneros: los objetos encontrados en su recorrido por los lugares habituales –la calle o el parque–, fragmentos de una vegetación descartada y anónima, así como también de cuerpos caídos, elementos inesperados, precarios y fugaces que se relacionan con los volúmenes y espacios que habitan la urbe. En ese ir y venir, a veces deambulando sin rumbo, otras recorriendo las rutas de su andar cotidiano, descubre los argumentos visuales que definen sus imágenes”.
La exposición “Recorridos Habituales” de Ricardo Gómez Pérez realizada con el apoyo de el Archivo Fotografía Urbana y la empresa Photomatón, podrá ser visitada del 28 de junio al 09 de agosto, en BEATRIZ GIL Galería, ubicada en la Calle California con Calle Jalisco, en Las Mercedes; en horario de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., y domingos de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. La entrada es libre.
Ricardo Gómez Pérez entre 1971-72 estudia en el taller 4-Rojo, Bogotá, entrenándose en las disciplinas de grabado, serigrafía, diseño y fotografía. En 1972 se instala en Londres y viaja a Zurich, donde desarrolla su primera serie de paisajes en blanco y negro. Entre 1974-76 asiste al Sir John Cass School of Art donde, guiado por Mick Williamson, prepara su primer portafolio. En 1976 asiste a un taller con Charles Harbutt en The Photographers Place, en Derbyshire. Ese mismo año, presencia una demostración de los teddy boys en el Hyde Park de Londres e inicia un registro documental del grupo. Con este portafolio entra al London College of Printing para cursar estudios entre 1976 y 1979. En 1980 obtiene el título de máster en artes, especialidad fotografía, en el Politécnico de Manchester. Durante ese período produce una serie de vistas arquitectónicas de esa ciudad. Entre 1979 y 1982 trabaja como asistente de Brian Griffin y juntos fotografían grupos de rock tales como Iggy Pop, Lene Lovich, Echo and the Bunnymen, Ultravox, Peter Gabriel e Ian Dury. En 1984 trabaja como curador de la Semana Internacional de la Fotografía-SIF ‘85, en Guadalajara, España. Ese año, luego de pasar por Lisboa, regresa a Caracas, tras doce años de ausencia. En 1986 realiza la curaduría de la muestra 8 fotógrafos europeos (Museo de Bellas Artes, Caracas) y coordina el número 16 de la revista PhotoVision (Madrid). Ese mismo año, junto a Ricardo Jiménez, crea la firma Ricar-2 que desarrolla fotografía de moda y retratos de hombres de negocios para publicaciones nacionales y extranjeras: Revista Gerente, Busisness Week, Latin Ceo y Global Finance, entre otras. Para Gómez Pérez la influencia de los maestros Brian Griffin, Álvarez Bravo, Robert Frank y Man Ray han sido de gran importancia. En 1989 es seleccionado, junto a Ricardo Jiménez, por la compañía Polaroid de Boston para proponer trabajos de autor. En 1994 comienza una nueva serie llamada Primeros pasos, en las que crea tomas en blanco y negro de sus hijos con una cámara Diana. Gómez Pérez fue coordinador editorial de la revista de fotografía Extracámara (Caracas, 1994-1998). Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en Europa y en Venezuela.
NOTA DE PRENSA