La exposición Corta El Hambre Desde El Arte tendrá lugar del 4 al 6 de diciembre de este año, en el marco de Art Basel Miami y en el maravilloso espacio de la Fundación Communitas Dei (CDEI), Brickell, Miami.

La colección, coordinada por la organización venezolana Tejiendo Nidos @tejiendonidos en alianza con la Fundación CDEI @fundacion_cdei , reunirá la obra en pequeño formato de más de 50 artistas visuales venezolanos radicados en distintos países del mundo, quienes se han unido para ofrecer una propuesta de arte contemporáneo inédita que representa una respuesta creativa y solidaria al momento de crisis que vive la población venezolana. Con los fondos recaudados de la venta de estas piezas seguiremos dando alimento a muchos niños, trabajando mano a mano con la fundación @barrigallenacorazoncontento_ve y comenzaremos la construcción del primer Comedor Nidos.

Actualmente 210 niños de los sectores Mesuca y Las Casitas, en la zona de Petare, al este de Caracas, se benefician diariamente con los alimentos preparados por los chefs, algunos de ellos reconocidos con la distinción venezolana Tenedor de Oro como el Chef Francisco Abenante @abenantefran, fundador de la Fundación Barriga Llena Corazón Contento.

La propuesta artística que da forma y sentido a la exposición consistió en invitar a los artistas a intervenir una tabla de cocina, una tabla de cortar, justamente haciendo una analogía entre cortar los alimentos y de esta manera “cortar” el hambre que hoy día padecen muchos venezolanos.

Bajo la curaduría de Matilde Sánchez, los artistas que participarán en la exhibición son: Amalia Caputo, Andreína Mujica, Adriana Barrios, Andrés Michelena, Anny Trujillo, Arsenio Felipe Reyes, Beto Gutiérrez, Carlos García García, Carlos Medina, Carlos Zerpabzueta, Carlos Vallenilla, Carola Bravo, Corina Michelena, Elizabeth Cemborain, Eric Mejicano, Fernando Adam, Gabriela Medina, India Serena, Irene Bou, Isabel Cisneros, Ismael Mundaray, Jorge Briceño, Jorge Pizzani, José Roberto Arráiz, Julio Pacheco Rivas, Juan P. Solari, Karla Gómez, Karla Mogna, Lena Yau, Maritza Domínguez, Mariana Zapata, Marylee Coll, Mariana Bunimov, María Fernanda Di Giacobbe, María Elena Álvarez, María Teresa Aristeguieta, Marcos Salazar, Magaly Otaola, Martín Schoffel, Milton Becerra, Minoslava Ledo, Montse Morillo, Nela Ochoa, Nuri Morillo, Onofre Frías, Oswaldo Sandoval, Pájaro, Raul Illarramendi, Rafael Barrios, Rayma,  Ricardo Benaím, Roberto Fonfría, Rodrigo Machado, Rolando Peña, Rosa Virginia Urdaneta, Rubén Marroquin, Samantha Fung, Sebastián Barrios, Sylvia Riquezes, Tatiana Ynes Martín y Wilmer Herrison.

Tejiendo Nidos. Arte para alimentar es una plataforma cultural que enlaza el arte a la acción social a través de proyectos de mediación artística que buscan beneficiar a los más necesitados. Nace en Caracas, en el año 2017, de la mano de Egilda Baiz, Adriana Baiz y Matilde Sánchez con el compromiso moral de contribuir a mitigar la compleja situación de falta de alimentos y de desnutrición que se registra en Venezuela. Entre sus funciones, se dedica a conceptualizar, diseñar y ejecutar proyectos artísticos a nivel nacional e internacional con el objetivo final de contribuir al bienestar socio-cultural en el mundo de la mano de artistas contemporáneos. Su meta es “convertir el arte en alimento para el cuerpo y el alma de los niños más necesitados”. Corta el hambre desde el arte es su primer proyecto de ayuda social.

La exposición Corta el hambre desde el arte estará abierta al público del 4 al 6 de diciembre de 2018, en el horario de 5:00 a 9:00 pm, en el espacio de la Fundación Communitas Dei (CDEI), ubicado en 1300 Brickell Bay Drive, PH 4401, 33131 Miami. Los asistentes podrán contar con los servicios de Uber y de estacionamiento en el Hotel Conrad. La entrada es libre.

Entre el 4 y 6 de diciembre en este espacio/galería se presentarán eventos multidisciplinarios entre artistas; escritores como Lena Yau y el bautizo de su libro “Bonnie Parker y la posibilidad de un árbol” (Editorial Utopía Portátil) y chefs como Ana Fernanda Gómez @chefalacasa quien viajó de París para cubrir con su gastronomía venezolana todas estas tardes culturales.

Día 4: Bautizo libro Lena Yau. Platos de la Chef Ana Fernanda Gómez
día 5: Charla sobre Arte y Gastronomía a cargo de Lena Yau. Platos de la Chef Ana Fernanda Gómez
día 6: Performance de proyecciones. Platos de la Chef Ana Fernanda Gómez
Patrocinante de estas tardes:P.A.N de empresas Polar.

Mayor información escribanos a nuestro correo tejiendonidos@gmail.com

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here