Hoy se cumplen 39 años de la muerte del recordado animador, productor, periodista y locutor, el “número uno”, Renny Otolina, quien aspiraba a ser Presidente de Venezuela al momento de su trágica muerte.
Sus ideales de moralidad, meritocracia y cero fascinación por el partidismo calaron en la sociedad civil y, alejado de las pretensiones de ostentar riquezas una vez en el poder -según sus propias palabras-, se propuso la meta de ser líder nacional y rescatar al país de las malas andanzas.
Solo faltaba su inscripción en el Consejo Supremo Electoral y presentar su programa de Gobierno para formalizar su candidatura, pero 15 días antes falleció en un accidente aéreo el cual nunca fue esclarecido.
“Yo no quiero ser presidente como quien dice ‘Quiero ser torero’. ¿Tú sabes por qué quiero ser presidente del país? Porque tengo el deber de ser presidente. Yo estoy aquí simplemente cumpliendo un deber. ¿O es que tú crees que yo quiero ser presidente porque quiero hacerme famoso, o porque quiero una buena casa, o porque quiero un buen carro? Perdóname, pero ya todo eso me lo gané con mi trabajo. Yo quiero ser presidente de este país porque tengo que serlo. por la sencilla razón de que este país tiene que ser manejado bajo otros conceptos, tiene que ser manejado estableciendo la meritocracia en este país y tiene que ser aliviado de la partidocracia”
Renny realzaba la imagen del Libertador Simón Bolívar y llevaba mensajes de conciencia ciudadana a sus televidentes y radioescuchas. Se negaba a la colocación de personas incompetentes en cargos ministeriales y era defensor de la buena administración pública.
Reinaldo José Ottolina Pinto, junto a otras tres personas, fallecieron el 16 de marzo de 1978, hace 39 años, cuando la aeronave bimotor Cessna C-310, siglas YV-1010-P, se estrelló rumbo a Porlamar, en el Pico Naiguatá, cuando se disponía a asistir al foro “Venezuela hoy y su futuro”.
Se rumoró que el accidente de Otollina habría sido ordenado por el presidente de ese momento Carlos Andrés Pérez. El periodista siempre fue opositor a ese gobierno. Sus amigos siempre juzgaron al mandatario, quien retrasó la investigación del caso. Finalmente se dijo que habría sido consecuencia de malas condiciones climáticas y las técnicas del piloto.
“Un país que no logre que sus habitantes tengan un propósito común a largo plazo jamás llegará a ser una gran nación”