Si usted dispone de una cuenta en Google tiene la opción de ver y administrar los datos que el gigante informático ha recopilado sobre sus hábitos de navegación y de uso de los diversos servicios y aplicaciones.
Acceder a esa información no es sencillo. No hay un botón que brinde acceso expedito a la colección de datos; pero existe una forma: luego de ingresar con su cuenta al sistema, escriba la siguiente dirección:
https://myactivity.google.com/myactivity
Encontrará una sección llamada ‘Mi Actividad’, donde verá datos detallados sobre sus patrones de uso de las diferentes herramientas de Google: los términos de búsqueda que ingresó en el buscador, las páginas que visitó con Chrome, los videos que reprodujo en Youtube y hasta las aplicaciones que ejecutó en Android.
Puede filtrar los resultados por fecha y por producto:
![]() Captura de pantalla El Tiempo |
Si quiere borrar la actividad registrada de algún producto de Google en particular, puede acceder a ‘Borrar actividad del producto’. Ahí podrá seleccionar rangos de fechas o plataformas específicas como Youtube, Chrome, Google Play, Maps, entre otros. Antes era necesario ir borrando uno por uno, pero Google implementó mejoras para facilitar el proceso:
![]() Captura de pantalla El Tiempo |
Google guarda el historial de ubicaciones (por medio de Maps), el de actualizaciones a los equipos Android en su posesión, el de reproducción de música en Google Play Music y hasta almacena las grabaciones de voz relacionadas con el uso del asistente incluido en el teléfono.
![]() Captura de pantalla El Tiempo |
Uno de los registros más impresionantes es el de Google Maps. Almacena detalles de los lugares recorridos, el tiempo que se duró en cada ciudad y los establecimientos visitados. Hay un botón para pausar el historial de ubicaciones en la parte inferior, como se ve en la imagen:
![]() Captura de pantalla El Tiempo |
En la sección “Controles de Actividad” puede definir qué tipo de acciones desea que sean registradas por Google: de web, de aplicaciones, de voz, de ubicación, de Youtube y de dispositivo.
El ‘Gran Hermano’ de George Orwell ya es una realidad y está en su teléfono.