El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Tomás Guanipa, reiteró que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) evalúa el documento que le entregaron los mediadores internacionales de la mesa de diálogo, a la par de mantener un debate interno para plantearle al país soluciones en un documento alternativo.
“Se ha abierto un debate interno del planteamiento de lo que queremos hacerle saber al país, porque hay temas que tenemos en común en cuanto a crisis social y económica que nos obliga a estar unidos”, dijo.
Acotó que pese al análisis de las propuestas de los mediadores internacionales “el diálogo hoy es inexistente y hay que entender que el proceso no siguió porque el Gobierno decidió no cumplir ninguno de los compromisos”.
Por otra parte, el parlamentario destacó la visita del representante del Vaticano y de los de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para reconocer la legitimidad de la nueva junta directiva de la AN, “es muy importante porque demuestra claramente que este Gobierno ha tomado el camino de reconocer las instituciones que han sido elegidas por el pueblo”, sentenció en una entrevista en el programa Vladimir a la 1, del periodista Vladimir Villegas, transmitido por Globovisión.
MUD retomará la calle
El también dirigente del partido Primero Justicia (PJ) también ratificó que la coalición de partidos políticos que integran la MUD se va a mantener en la calle para” recuperar el hilo constitucional en el país”.
“Debemos profundizar la lucha para rescatar los derechos ciudadanos, la dignidad como pueblo, para que logremos un camino electoral (…). Por eso le decimos a los venezolanos que tenemos mucho más compromiso a pesar de la persecución y represión por parte del Gobierno, tenemos más convicción, la Unidad tiene una ruta clara que es la presión de calle para rescatar el voto” aseguró.
Puntualizó que el compromiso y la unión de la MUD “es inevitable; mantener una unidad para fortalecer la posibilidad de que Venezuela pueda tener una salida democrática a la crisis que estamos viviendo”.
“A pesar de las diferencias que hay y de la pluralidad con la que está compuesta la MUD, es un valor que trasciende a los partidos políticos, y se convierte en una esperanza y un instrumento de lucha para que Venezuela pueda tener un camino distinto” agregó.
Por otra parte, el parlamentario denunció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha publicado el cronograma electoral. “El pasado mes de octubre la rectora del CNE, Tibisay Lucena, dijo que en el primer trimestre del 2017 había elecciones primarias de los dos bloques, en junio elecciones de gobernadores y a finales de este año de alcaldes y eso no ha ocurrido”, señaló.
En esta misma línea, agregó que “el Gobierno tomó la decisión de que en Venezuela no se va a votar más” y resaltó que “tenemos la obligación y la firme decisión de lograr que el voto se pueda restituir en Venezuela con un mecanismo para sustituir la confrontación y la violencia”.
Por todo eso ratificó que los venezolanos tienen derecho a protestar en la calle “para exigir un cronograma electoral”.
Carnet de la Patria
En materia de gestión económica, el parlamentario comentó que “el Carnet de la Patria es un nuevo mecanismo para subyugar a los venezolanos”.
En este sentido indicó que con este mecanismo se busca politizar los beneficios sociales que pueden obtener las personas.
“La persona debe inscribirse en el partido político de Gobierno para que pueda ser beneficiario de las misiones, tiene que hacer una cola, colocar los datos y la obligan a decir lo que no piensa. Sin duda es un mecanismo que está humillando a un pueblo”, opinó.
UNT revisa “en profundidad” documento de los mediadores
Sobre el diálogo y el documento de 21 propuestas entregado por el ex jefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, los expresidentes Leonel Fernández (R. Dominicana) y Martin Torrijos (Panamá) y el nuncio en Venezuela, Aldo Giordano, como representante del Vaticano, el fundador del partido opositor Un Nuevo Tiempo (UNT), Manuel Rosales, declaró este mismo día que su organización hará una “contra-oferta” a esas propuestas.
“Nosotros vamos a hacer una contra-oferta, vamos a hacer una propuesta a partir de lo que allí está (en la propuesta de los mediadores). Hay cosas que no nos gustan, hay cosas que se mejoran, hay cosas que consideramos deben eliminarse pero en todo caso es un papel de trabajo”, declaró en entrevista del Noticiero Venevisión.
Destacó además que “la oposición tiene la obligación de hacer propuestas creíbles, claras, contundentes que tracen la ruta” de para dónde va el país.
“Nosotros tenemos que proponer una salida electoral al país pero también al drama económico y social”, admitió, según reseña de la agencia Efe.
Cabe recordar que el diputado Henry Ramos Allup, secretario general del partido opositor Acción Democrática (AD), ya anunció que “no aceptará las 21 propuestas” planteadas por los mediadores.