La Cancillería de la República emitió hoy un comunicado en el que expresó su preocupación y rechazo por el inicio de conversaciones entre el gobierno de Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN) para poner en marcha un programa de cooperación militar en materia de intercambio de información.
El escrito refleja que este anuncio hecho el viernes pasado por el jefe de Estado colombiano, Juan Manuel Santos, “quebranta” su “palabra empeñada” en el año 2010, cuando, según Caracas, el mandatario se comprometió a no concretar alianza militar con la OTAN.
“El gobierno venezolano se opone firmemente ante el intento de introducir factores externos con capacidad nuclear en nuestra región, cuyas actuaciones pasadas y recientes reivindican la política de la guerra”, señala el texto donde se insta a Colombia a “no generar elementos de desestabilización y guerra en Suramérica”.
Venezuela sostiene además que este camino hacia una eventual cooperación “violenta” acuerdos bilaterales y regionales de los cuales Colombia forma parte y “desvirtúa” los principios del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), que prohíbe a sus Estados Miembros formar parte de alianzas militares.
“La República Bolivariana de Venezuela hará valer todas las instancias diplomáticas y políticas a su alcance para impedir que organizaciones bélicas con pernicioso expediente de guerra y violencia en el mundo perturben la paz de nuestra región”, agrega la nota oficial.
Por último, el gobierno de Nicolás Maduro hizo votos para que Santos “atienda el llamado histórico de paz”.
Durante el saludo de Navidad que presentó a las tropas del Cantón Militar de Tolemaida, el mandatario colombiano celebró la aprobación de la OTAN para el inicio de conversaciones, algo que ponderó como “un reconocimiento a las Fuerzas Militares y de Policía del país”.
Este tratado, según explicó en su cuenta de Twitter el comandante de la Fuerzas Militares de Colombia, general Juan Pablo Rodríguez, será para intercambio de información y para incrementar la lucha contra el crimen transnacional, el terrorismo y el narcotráfico.
Precisamente Rodríguez asistió el pasado octubre a la Conferencia de Aliados Militares Estratégicos de la OTAN, celebrada en Bucarest, donde Colombia estuvo por primera vez presente.
A continuación podrá leer el comunicado:
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para Relaciones Exteriores
Comunicado
La República Bolivariana de Venezuela expresa su profunda preocupación y rechazo por el anuncio del Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, sobre el inicio de discusiones para concretar un acuerdo de cooperación militar entre Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (Otan).
Este anuncio quebranta la palabra empeñada por el presidente Santos en el año 2010, frente al Presidente Hugo Chávez, de no concretar alianza militar con la OTAN.
El Gobierno venezolano se opone firmemente ante el intento de introducir factores externos con capacidad nuclear en nuestra Región, cuyas actuaciones pasadas y recientes reivindican la política de la guerra, violentan acuerdos bilaterales y regionales de los cuales Colombia forma parte (Unasur, Celac), a través de los cuales se declaró a América Latina y el Caribe como Zona de Paz. Este anuncio desvirtúa los principios de Bandung que dieron origen al Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), que prohíbe expresamente a sus Estados Miembros formar parte de alianzas militares.
La República Bolivariana de Venezuela hará valer todas las instancias diplomáticas y políticas a su alcance, para impedir que organizaciones bélicas con pernicioso expediente de guerra y violencia en el mundo perturben la paz de nuestra Región.
El Gobierno bolivariano de Venezuela, en aras de la unión y la integración de la Patria Grande, exhorta al Gobierno de Colombia a no generar elementos de desestabilización y guerra en Suramérica, y hace votos para que atienda el llamado histórico de paz y unidad de nuestros Libertadores.
¡¡¡NO A LA OTAN EN SURAMÉRICA!!!!
¡¡¡NO A LA GUERRA!!!
Y eso no se llama ingerencia o sea entrepitura o sea meterse en los asuntos de otros ???
MUY PRONTO ESTARAN EN
LO QUE QUEDA DE VENEZUE
LA .
Y que pasó con la injerencia de otros países perra ese es problema tuyo con quien hace alianza o no colombia? Quieres figurar pero cada vez que abres el ocico la cagas
CLARO PORQUE TIENEN MIEDO POR ESO NO LES CONBIENEN POR QUE SIENTEN LOS GANCHOS SERQUITA
solo con iran y rusia.
bien pendejos serian los colombianos de aceptar intromisiones en sus deciciones,son un pais libre de tratar con quien les de la gana,
Estúpida
y a colombia q le importa su opinion???
Quien le pidió q opinara sapa metida no interfiera en asustos internos de colombia respete
Piaso de loca
no y que Venezuela no se mete en decisiones de ningún país extranjero según el loco de chavez y el burro de maduro
Que fue tienen miedo??
yyyyyy ? intrépida chicaaaa
Jajajaja cobardes tan bocones y a la vez culilldos.
TAS CAGÁ JA AJA
Si a la OTAN