Este martes en la mañana terminaban de colocar un aviso gigante con el nombre del nuevo espacio que abren en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas de Barinas, la cual, se llamará Galería de Arte Hugo Chávez.
El concejal del Municipio Barinas, Tarquino González, dijo a El Universal que “le están cambiando el nombre a la escuela Cristóbal Rojas”, lo que originó reacciones en los artistas plásticos consultados al respecto, sobre lo que al final fue una confusión.
El artista plástico y ex director de la institución, adelantó una explicación sobre lo dicho por el concejal, de que el cambio de nombre de la escuela no es procedente, porque el que tiene “se le otorgó a esta escuela de artes plásticas bajo publicación en Gaceta Oficial, entre el año 1959 y 1960” y espera que ése no sea el próximo paso, porque terminaría como un procedimiento “por encima de lo legal y no corresponde”.
Refirió que “el nombre de Cristóbal Rojas (en esta escuela de artes) es una tradición, porque es una referencia hasta para dar una dirección exacta en el centro de la ciudad”.
Andrade quien estudió en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas, fue director y sigue siendo docente de ésta, a pesar de que se encuentra de reposo por problemas de salud, relató que en una oportunidad se opuso a que le cambiaran el nombre para ponerle el de Rafael Calvo, de origen colombiano, fundador de esta institución, formador y primer director de ésta “y eso que él fue mi profesor”.
En cuanto al tributo que quieran rendirle al ex presidente Chávez, “lo mejor sería realizar una exposición permanente con las obras que haya hecho”.
Ve como un buen empeño la apertura de la nueva galería Hugo Chávez y que ojalá ésta sea un espacio para los artistas locales, indistintamente de lo que expresen sus obras y que no sustituya a la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas.
La Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas de Barinas, fue fundada en el año 1959 y las primeras clases se dictaron en salones del Liceo O’leary, luego tuvo sede en la avenida Bolívar, en la Quinta La Tapiera, de ahí pasó a una casa frente a la plaza Bolívar, donde hoy funciona la orquesta sinfónica juvenil y finalmente en la avenida Páez, entre calles Arzobispo Méndez y Bolívar.