El presidente de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), Eulogio del Pino, aseguró este miércoles que hay “señales muy positivas” para alcanzar un acuerdo en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para limitar la producción y estimular los precios al alza.
“Todas las señales son muy positivas, van a ver”, dijo el también ministro de Petróleo y Minería, con una sonrisa pocos minutos antes de una reunión del cártel en Viena y vaticinó que sería un acuerdo “histórico”.
A pesar de sus divergencias, principalmente entre Arabia Saudí e Irán, la OPEP intenta, por todos los medios, llegar a un acuerdo para limitar la producción y hacer frente a la caída del crudo, ahora en menos de 50 dólares el barril cuando hace dos años todavía llegaba a los 100.
“El mercado está sobre abastecido en 300 millones (de barriles diarios) de promedio en los últimos cinco años (…) La idea es que saquemos del mercado, entre (países) OPEP y no OPEP, unos 1,5 a 2 mbd”, dijo el ministro.
Para Venezuela, como para otros países muy dependientes de los ingresos petroleros, el acuerdo es crucial, aunque Del Pino quiso destacar que su efecto sería global.
“Esto no sólo es para los países productores, sino también para la economía mundial. Por primera vez los propios consumidores nos han pedido que hagamos algo”, aseguró el titular de la cartera petrolera, cuyo precio “ideal” sería de unos 60 dólares el barril.