William Contreras, superintendente de la SUNDDE, dejó claro que el problema en sí no es el adelanto de efectivo sino el cobro de algún tipo de comisión por el servicio. Indicó que también se atenderá los casos del condicionamiento de las ventas por parte de los comercios y los altos precios de los productos importados
Más de tres mil funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE) se desplegarán para realizar 2.040 fiscalizaciones en establecimientos comerciales, previamente seleccionados, en todo el territorio nacional.
William Contreras, superintendente de la SUNDDE, explicó que en los operativos se atenderán tres puntos específicos: el condicionamiento de las ventas por parte de los comercios, los altos precios de los productos importados y la práctica de adelanto de efectivo implementada en algunos locales comerciales sin la debida autorización, reseña el Correo del Orinoco.
Contreras precisó que muchos negocios imponen la compra de productos a sus clientes como un requisito para acceder a los artículos de primera necesidad con precios regulados. “Algunas empresas consideran que ellas están fuera de la ley y eso no es así. Vamos a aplicar la ley”.
Práctica ilegal
En cuanto a la práctica de adelantar efectivo, señaló que esta operación es ilegal, pues, en el país, además de los bancos, solo hay tres empresas autorizadas por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban) para suministrar dinero en efectivo a sus clientes sin el cobro de comisión: Rattan, Farmatodo y Locatel.
Contreras explicó que una de las estrategias aplicadas consiste en no recibir la tarjeta de alimentación para la compra de productos y sí para realizar adelanto de efectivo. Relató que durante un recorrido realizado por los estados Táchira y Mérida se comprobó que hay comercios que cobran hasta 25 por ciento de comisión para facilitar efectivo a sus clientes.
La selección de los locales se realizó con base en las denuncias colectivas e individuales, la inteligencia social y el levantamiento de información realizado por los equipos de la SUNDDE, precisó Contreras.
El superintendente dejó claro que el problema en sí no es el adelanto de efectivo sino el cobro de algún tipo de comisión por el servicio. Manifestó que esta práctica se ha hecho frecuente, en parte, debido a la proximidad del periodo decembrino, época en la que la mayoría de las personas requieren de grandes cantidades de efectivo para realizar las compras de fin de año.
De acuerdo con Contreras, en muchos casos, el adelanto de efectivo está asociado con prácticas de evasión fiscal, dado que las operaciones comerciales no quedan registradas en la contabilidad del comercio.
Metan presos a los bancos por cobrar comision?????????????????????????????
Sera xq no pueden agarrar su tajada…hp..ladrones alla cada quien aga con su plata lobq desea parrando fe corrutos
Quien sabe en que los financiara a ellos a los dueños de todo, de la mente del venezolano.
Más restricciones poco a poco hasta para respirar debemos pedir permiso.
PURA PAJA…..
A trabajar gratis, pues. No avalo especulaciones, pero si te evitan la aplicación de la miserable política argentina de otras épocas, del corralito, y te evitan una miserable cola después de la cual, en muchas ocasiones, te dicen: “no hay plata en el Banco para darle, venga luego” ¿cual es el buey? como dirían los amigos manitos.
Si en serio
Estos Lo que quieren es que nos coma el tigre. ..NI LAVAN NI PRESTAN LA BATEA , CÓMO SE LES VE LA MALDAD Y EL DESEO ENFERMIZO DE SOMETERNOS A CÓMO DE LUGAR. …Pues le buscaremos la Vuelta y la encontraremos……ESBIRROS JALA JALA!!