El titular del diario Reporte Índigo muestra el nuevo escenario en el mercado de telecomunicaciones de México: “¿Jaque al Rey?”, pregunta la publicación en referencia a la decisión de Carlos Slim Helú de dividir a su consorcio América Móvil, una de las principales empresas de telefonía e internet de América Latina.
Días antes, la compañía anunció que venderá parte de sus activos para cumplir con la regulación impuesta por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), algo que muchos vieron como una derrota para el magnate.
Pero esto, advierten especialistas, no es necesariamente así. En realidad, con la división de su consorcio, se abre la posibilidad de que América Móvil amplíe su oferta de servicios y con ello aumente la cartera de clientes.
“Queremos ofrecer a nuestros clientes el famoso triple play, los tres servicios que son voz, datos y video, o sea televisión de paga”, dijo Arturo Elías Ayub, director de Comunicación y Alianzas Estratégicas del corporativo en entrevista con MVS Noticias.
Se trata de un mercado que durante décadas estuvo cerrado a las empresas de Slim, pero ahora las nuevas leyes abren una ventana de oportunidad para negocios.
Horas después de anunciada su división corporativa, las acciones de América Móvil en la Bolsa Mexicana de Valores aumentaron su cotización en 9,35%, lo que significaría, de venderse los títulos en este momento, una ganancia de unos US$6,700 millones.
Así, en México muchos empiezan a decir que en realidad, con la Reforma Constitucional en Telecomunicaciones, Slim “gana perdiendo”.
Lea la nota completa en
BBC MUNDO