El escritor y periodista peruano analiza el panorama político de España y hace un análisis pormenorizado de los distintos escenarios, causas y consecuencias de las pasadas elecciones, donde salió triunfante Rajoy, de quien dice “tiene más vidas que un gato”.
“Los desencantados del oficialismo que habían votado por Ciudadanos en parte han regresado al oficialismo”, asevera el analista. “Hastiados de la corrupción y del manejo ineficaz de la campaña soberanista de Cataluña, querían castigar a Rajoy coqueteando con Ciudadanos, pero no abrirle las puertas del poder a un PSOE que, bajo el liderazgo de Pedro Sánchez, ha dado muchas señales de querer pactar con Podemos, la izquierda populista admiradora del chavismo. El regreso de esos votantes al Partido Popular, además de los votos que el oficialismo arrebató a otros partidos porque los votantes lo veían como la única posibilidad de formar gobierno sin la alianza de Podemos y los comunistas, dieron a Rajoy la improbable victoria. Con 137 escaños, el oficialismo está a sólo 39 de la mayoría absoluta. Los puede conseguir, o quedarse a un milímetro, si Ciudadanos pacta con Rajoy y se suman los vascos y los canarios. Pero hay otras opciones. La ideal sería una “gran coalición” entre el Partido Popular y el PSOE, las dos grandes fuerzas políticas nacionales, que daría solvencia y estabilidad al gobierno durante cuatro años, y ayudaría a marginar a los radicales populistas. Si en esa coalición pudiera ingresar, además, Ciudadanos, con su efecto rejuvenecedor y regenerador en la política española, mucho mejor. Pero el ideal es casi imposible. Mucho más realista es este otro escenario: un gobierno de Rajoy en minoría, obligado a negociar cada asunto con la oposición, pero con garantía de permanencia en el poder durante buena parte del mandato. La oposición está muy golpeada y dividida, y es consciente de que después de tanta incertidumbre el electorado no le perdonaría provocar nuevas elecciones”.
Lea el artículo completo de Vargas Llosa en
INDEPENDENT