Jean Michel Arrighi, responsable de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA), aseguró que la Carta Democrática Interamericana ya se está aplicando a Venezuela desde el momento que el secretario general, Luis Almagro, presentó su informe al Consejo y este se aceptó en el orden del día.
El jurista uruguayo mencionó que el documento no es algo nuevo, pues existe desde 2001 y él fue uno de los redactores. También dijo que el artículo 20 de la Carta Democrática no se había aplicado antes porque los Gobiernos habían pedido ayuda ante las crisis, pero si un país no lo hace, el secretario general estaría en omisión de asistencia si no actuara.
Explicó que como este artículo es para el caso en el que hay un Gobierno legítimo, se contemplan gestiones diplomáticas, no se va directo a la sanción (que podría ser la suspensión del ente) como en el caso de que no hubiera Gobierno.
Arrighi recordó que este proceso se aplicó en tres ocasiones: Haití en 1991, cuando una junta militar expulsó al entonces presidente, Jean-Bertrand Aristide; Perú en 1992, cuando el presidente Alberto Fujimori disolvió el Parlamento; y Guatemala en 1993, cuando el presidente Jorge Serrano Elías realizó la misma acción que Fujimori.
Con información de La Patilla.