El Partido Podemos de España y su líder Pablo Iglesias perdieron su principal objetivo: entrar en segundo lugar en las elecciones legislativas del domingo, 26 de junio, desplazando al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y liderar una coalición gobernante de izquierda.

Sabrina Martín / Panam Post

Esto no solo significó un fracaso para su líder Iglesias, quien había creado una alianza con el partido Izquierda Unida, formando la agrupación “Unidos Podemos”. También significó una derrota para el Gobierno de Venezuela y para los “planes” que dejó el expresidente Hugo Chávez en el país europeo.

Con el 99,89% de los votos escrutados. Podemos quedó como la tercera fuerza en el Congreso español, mientras que el gubernamental Partido Popular (PP) de centro derecha, liderado por Mariano Rajoy, ganó las elecciones con 137 escaños (39 menos que los necesarios para una mayoría absoluta).

Iglesias, quien reconoció que los resultados obtenidos “no son satisfactorios” y anunció que analizarán y revisarán “en frío” los resultados, era el principal aliado en Europa del Gobierno de Venezuela. Su partido, de hecho, no se unió a los 501 diputados del Parlamento Europeo que exigieron el respeto por la democracia y el Estado de derecho en Venezuela a principios de junio.

Para el fallecido Hugo Chávez, el líder español era un pupilo. De hecho, la prensa española reveló en los últimos meses que, según un exministro de finanzas venezolano, existieron millonarios financiamientos (potencialmente ilícitos) que recibió Podemos por parte de Venezuela.

Durante la campaña, el líder de Podemos utilizó apelaciones a la “patria”, el “corazón” y las “sonrisas de un país”, todas ellas basadas en los mensajes emotivos y populistas de quien fue su “ejemplo a seguir”, Hugo Chávez.

Con esta derrota el Gobierno chavista se ve disminuido y se demuestra que Nicolás Maduro está perdiendo apoyo del mundo. Según algunos analistas españoles, quienes no votaron por Podemos lo hicieron para evitar que España caiga en la misma situación crítica que hoy en día enfrenta Venezuela en manos de la Revolución socialista.

El líder opositor venezolano Henrique Capriles, manifestó que los resultados de las elecciones de España representan una “derrota” para el presidente Nicolás Maduro, quien ha mostrado su respaldo al partido de Pablo Iglesias en repetidas ocasiones.

Termina semana de derrota y más soledad para cúpula Madurista,validación para Revocatorio,20 votos en contra OEA y ahora Iglesias!

Durante la última semana, la mayoría de los países miembros en la Organización de Estados Americanos (OEA) dieron un revés al Gobierno de Maduro al aprobar en el Consejo Permanente de ese organismo que se discuta la crisis en Venezuela y la posibilidad de aplicarle la Carta Democrática Interamericana, con la cual se suspendería a Venezuela del organismo.

“El tiro por la culata”

Al parecer la relación tan estrecha entre el partido Podemos y el Gobierno de Venezuela fue justamente lo que llevó a Pablo Iglesias a esta gran derrota que “salpica” fuertemente a Nicolás Maduro.

Los vínculos secretos con Venezuela fueron los principales protagonistas en esta campaña electoral; tal y como lo aseguró Pedro Sánchez, el candidato presidencial del PSOE: “Escucho a la gente de Podemos decir que por qué hablamos de Venezuela. Lo hacemos porque Venezuela vino a la política española de la mano de Iglesias”.

En el único debate entre los cuatro principales candidatos, Albert Rivera, líder del partido liberal Ciudadanos fue directo: “Usted no pide dinero a los bancos porque se lo da el Gobierno de Maduro, siete millones a la fundación CEPS”.

Esta aseveración se respalda con lo publicado por la prensa española la cual mostró documentos en los cuales Maduro efectuó un pago de US$ 272.325 dólares a Pablo Iglesias a través de un banco situado en un paraíso fiscal.

La operación se realizó en marzo de 2014, dos meses después de la fundación de Podemos. La orden realizada por las autoridades venezolanas se camufló como un pago de “asesorías para el desarrollo social en el país”.

Al parecer el expresidente Hugo Chávez quería instaurar su “Revolución Bolivariana” en España, tal y como lo intentó en Nicaragua, Bolivia y Ecuador (hoy en día, fuertes aliados del Gobierno de Maduro).

En 2015, el periódico español La Voz de Galicia publicó un artículo titulado “Podemos sigue al pie de la letra la estrategia y el discurso de Chávez”, en el cual puso sobre la mesa las similitudes entre lo implementado por el expresidente venezolano y las propuestas presentadas por Pablo Iglesias.

El artículo revela que Iglesias no solo ha utilizado expresiones y recursos retóricos en España que son copias literales de los que utilizó Hugo Chávez para hacerse con el poder en Venezuela, sino que también hace referencia a organizaciones sociales, a procesos constituyentes y al control de los medios que reflejan el “guión a seguir”.

Si algo define a Podemos es el uso del término «casta». En su toma de posesión en el 2007, Chávez hablaba ya de una «casta» de privilegiados con la que hay que acabar y que es la misma, a su juicio, que mató a Bolívar. Con anterioridad, Chávez utilizaba en el mismo sentido el término «cúpula». El vocablo «empoderar», clave también en el discurso de Iglesias, que habla de la necesidad de un «empoderamiento popular» para conseguir más democracia, remite a su vez al «empoderamiento popular» que promovió Chávez en Venezuela como «bandera del socialismo» y que repite todavía hoy Nicolás Maduro.

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here