El Colegio Nacional de Periodistas denunció que desde 2015 hasta lo que va de año se han registrado 2.128 agresiones en contra de los comunicadores sociales. Tinedo Guía, presidente del gremio, señaló que los ataques son el resultado de “una línea del gobierno para que no se diga la verdad”.

En rueda de prensa, a propósito de celebrarse ayer el Día del Periodista, Guía expresó su solidaridad con El Nacional por el ataque contra su sede y exigió que cese la criminalización contra los dueños de los medios independientes. “Son circunstancias que preocupan grandemente porque se ha incrementado la violencia criminal contra periodistas. El CNP está alerta y atento en nuestras 26 seccionales en todo el país”, enfatizó.

También cuestionó la actuación del Sebin contra tres periodistas de los medios digitales El Pitazo y La Patilla por la cobertura del presunto enfrentamiento en las instalaciones del Banco Central de Venezuela la semana pasada, a quienes se les exigió que revelaran quiénes les habían proporcionado la información de lo ocurrido.

“No nos podemos dejar intimidar”, afirmó Guía. Recordó que de acuerdo con lo establecido en el artículo 8 de la Ley del Ejercicio del Periodismo, los profesionales de la comunicación no están obligados a revelar sus fuentes de información.

El ex presidente del CNP, Eduardo Orozco, afirmó que la prensa escrita atraviesa una de sus mayores crisis, debido a las restricciones gubernamentales para la adquisición de papel periódico. Destacó que hasta la fecha, de los 115 periódicos que circulaban en el país, 19 han desaparecido y 2 se han convertido en semanarios como Tal Cual y el Correo del Caroní. “Se ha reducido el espacio de la información y eso es parte de un plan para silenciar los problemas. Eso es característico de una dictadura”, expresó.

Agregó que esta situación ha dejado como consecuencia la pérdida de 200 puestos de trabajo en los medios de comunicación.

“No me rindo”. El CNP empezó ayer la campaña “No me rindo, soy periodista”, una iniciativa para contrarrestar el acoso contra la libertad de expresión en el país. Lisbeth de Cambra, secretaria general del CNP Caracas, manifestó que a pesar de las restricciones, los profesionales de la comunicación seguirán cumpliendo con su deber. “El mensaje es que vamos a seguir de pie. Los periodistas más valientes están en Venezuela porque aquí hacemos periodismo de guerra”.

Lea el artículo completo EL NACIONAL

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here