Un avión de la compañía alemana low cost Germanwings, parte de Lufthansa, que realizaba el trayecto entre Barcelona y Dusseldorf se ha estrellado este martes en los Alpes franceses.

El aparato, un Airbus A320, ha partido del aeropuerto del Prat de Barcelona a las 10.00 horas y alrededor de las 11:20 ha desaparecido de los radares en la región de Alpes de Alta Provenza y se ha estrellado cerca de la localidad de Barcelonnette.

Aunque las primeras informaciones apuntaban a 148 víctimas, la compañía ha confirmado, a través de su cuenta de Twitter, que en el avión viajaba con 144 pasajeros a bordo y seis tripulantes (dos pilotos y cuatro ayudantes de cabina), es decir, un total de 150 personas, entre ellos dos bebés. Familiares en el aeropuerto del Prat han confirmado al menos 47 españoles en la lista de pasajeros, informa el diario ABC. De momento, la vicepresidenta del Gobierno ha hablado de 45 “apellidos españoles”.

Según el Gobierno francés, no hay pasajeros franceses. Las víctimas serían de nacionalidad alemana, turca y española.

El piloto tenía diez años de experiencia y cerca de 6.000 horas de vuelo, informan los medios internacionales.

Al cierre de esta información los datos que proporcionaba la vicepresidenta del Gobierno remitían únicamente a los 45 apellidos españoles de la lista de 150 pasajeros. Soraya Saénz de Santamaría ha mantenido la información que conocíamos, aun no se puede confirmar el número de ciudadanos españoles que iban en el avión. No obstante, fuentes de ABC recogían que los familiares de las víctimas hablaban de 47 pasajeros españoles.

Todavía no se conoce la lista de pasajeros
Además se ha decretado tres días de luto nacional a partir de las 00.00 del día 25. Según sus declaraciones el Gobierno no puede difundir la lista de los pasajeros sin el consentimiento de los familiares y de la compañía que operaba el vuelo.

Mariano Rajoy viaja este miércoles a la zona del siniestro junto a Artur Mas. Rajoy ha cancelado su agenda de esta semana. Además la ministra española de Fomento también está en Francia junto a sus homólogos galo y germano.

El ministerio del Interior ha habilitado una página para los familiares, una oficina de asistencia, aquí puede visitar el enlace.

Heike Birlenbach, vicepresidenta de la compañía Lufthansa, ha asegurado en una rueda de prensa eb Barcelona que “ahora mismo podemos decir que es un accidente”. La responsable de la compañía aérea se ha mostrado cauta y apenas ha confirmado información alguna.

67 alemanes
Thomas Winkelmann, CEO de GermanWings, ha explicado que entre los pasajeros había 67 alemanes, entre ellos 16 estudiantes que habían estado de viaje de intercambio con familias de alumnos del Instituto Giola, en Llinars del Vallés (Barcelona). Además, también viajaban con ellos dos profesores.

El avión se ha estrellado en la región de Alpes de Alta Provenza, cerca de la localidad de Barcelonette y de la comuna de Prads. El secretario de Estado de Transporte francés, Alain Vidalies, ha indicado que los restos del aparato han sido avistados por los helicópteros y se han podido avistar “cuerpos” alrededor. Asimismo, ha precisado que se ha estrellado en una zona montañosa de imposible acceso por carretera.

“Va a llevar días recuperar las víctimas, luego los restos”, ha explicado el alto oficial de Policía Jean-Paul Bloy a Reuters. Por otra parte, ha señalado que por el momento no hay ninguna teoría sobre la causa del accidente.

“Sobrevuelo con el ministro del Interior la zona del siniestro, un horror. El avión está totalmente destruido. Tristeza. Imágenes espantosas en este paisaje de montaña. No hay nada más que restos y cuerpos”, ha afirmado el diputado por la región de Alpes de Alta Provenza, en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter.

“Tragedia”

El presidente francés, François Hollande, ha calificado de “tragedia” el accidente de un avión de Germanwings y que se ha estrellado en los Alpes franceses y ha indicado que no habría “ningún superviviente”.

“Las condiciones del accidente, que todavía no han sido determinadas con precisión, hacen pensar que no habría supervivientes”, ha afirmado, aclarando que por el momento “no conocemos la identidad de las víctimas” si bien “es probable que haya muchas víctimas alemanas”, ha señalado el presidente galo. “Es un luto que debemos soportar, ya que es una tragedia que se ha producido en nuestro suelo”, ha manifestado el mandatario, incidiendo en que también falta por ver si podría haber más afectados por el accidente, ya que se ha producido “en una zona de difícil acceso”.

Según algunas informaciones aportadas por medios alemanes, el avión pasó de 30.000 (9.000 metros) a 6.900 pies (1.800 metros) en apenas nueve minutos.

La compañía Germanwings confirma que en el GWI9525 volaban 150 personas. 144 pasajeros y 6 pasajeros. El logo de la compañía que aparece en su perfil de twitter lo han teñido de negro en señal de duelo.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha suspendido su agenda de actos en Vitoria, donde ha inaugurado las obras del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, a causa del accidente de avión. “Lamento como todos este tristísimo accidente y vamos a hacer todo lo que esté en nuetras manos para ayudar a las familias y dar apoyo”, ha concluido.

La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ha precisado desde Sevilla que ahora se está a la espera de contrastar las nacionalidades de todas estas personas y ha aludido al gabinete de crisis creado con motivo de este accidente aéreo. “Habrá que trabajar tanto aquí como allí para organizar las repatriaciones”, ha dicho.

También te puede interesar: Los accidentes más graves de la última decada

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha activado el protocolo de emergencia consular en el seno de su departamento tras tener conocimiento del accidente.

Los Consulados de España en Marsella (Francia) y Dusseldorf (Alemania) también se han puesto en alerta, han añadido las mismas fuentes. García-Margallo se encuentra en París acompañando a los Reyes en la visita de Estado que iniciaban este martes a Francia, que el monarca ha suspendido.

Desde España, AENA ha comunicado que se ha habilitado una sala en la terminal 2 de Barcelona para atender a familiares de pasajeros del avión siniestrado.

Francia sufre el accidente más grave desde 2000
El accidente de hoy es el primero de esta magnitud que afecta a una aerolínea civil desde que en el año 2000 se estrellase un Concorde poco después de despegar del aeropuerto Charles de Gaulle de París.

En aquella ocasión, se trataba de un vuelo chárter que llevaba principalmente a turistas alemanes rumbo al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York, Estados Unidos.

Poco después del despegue, uno de los motores se incendió y la aeronave se estrelló en la localidad de Gonesse. Murieron cien pasajeros, nueve tripulantes y cuatro personas que se encontraban en tierra.

El accidente aceleró el final del emblemático Concorde, el avión comercial más rápido de la historia y símbolo de la cooperación francobritánica, ya que las preocupaciones de seguridad, acompañadas de la desaceleración económica tras los ataques del 11 de septiembre, alejaron a sus adinerados clientes.

El modelo siniestrado hoy es el A320, que lleva en servicio desde el año 1991 y desde entonces ha volado únicamente con compañías del Grupo Lufthansa, al que pertenece Germanwings, la filial ‘low-cost’ del holding.

LA INFORMACIÓN

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here