Según la información publicada por Publimetro, los venezolanos también pueden optar por otras alternativas, así como  lo hicieron los haitianos para ingresar al territorio chileno. Si bien es cierto que el país habilitó una visa de responsabilidad democrática, para todos los venezolanos que deseen ingresar en Chile, esta no es la única opción.Desde el 22 de junio todos los venezolanos que deseen visitar Chile, deben solicitar una visa de turista que tendrá una vigencia de 90 días; pero los que deseen tener una residencia temporal deben solicitar la visa de responsabilidad democrática.  La misma tiene una vigencia de un año y es prorrogable, se puede solicitar en cualquier consulado de Chile.

En la actualidad hay muchos venezolanos que están residenciados en Chile y planeaban recibir a sus familiares antes de esta fecha, algunos ya con pasaje comprado. Lo que debes hacer si ya tienes el pasaje y no cuentas con esta visa es lo siguiente:

Reunificación familiar

Existe un mecanismo denominado “Trámite de reunificación familiar”. Si bien este mecanismo fue presentado para la población haitiana, los venezolanos también pueden acceder. Este trámite permite obtener un visado de reunificación familiar, con vigencia de un año. Además es prorrogable por una vez por igual periodo, siguiendo las reglas generales de la residencia temporaria.

Podrán acceder a dicho visado personas que sean cónyuges, convivientes civiles, hijos menores de edad o hijos que estudien hasta los 24 años, de un nacional venezolano que resida en Chile con alguna residencia temporal o con permanencia definitiva.

Se pueden evaluar situaciones particulares

Según explicaron fuentes de la subsecretaría del Interior a Publimetro, “cada urgencia puede ser evaluada en el consulado. Si tiene trabajo estable puede pedir la visa de dependiente, no necesariamente de turismo”. “Con los antecedentes correspondientes en el consulado, se pueden evaluar situaciones particulares”, agregaron.

Para el “Trámite de reunificación familiar” se debe presentar una fotografía a color 5×5 con fondo blanco del venezolano residente en Chile. Además de una carta notarial de solicitud de reunificación familiar y acreditar la residencia en Chile

Reuna la documentación

También se solicitará documentación del familiar que ingresa. Como pasaporte, antecedentes penales y un certificado de salud que acredite que no posee enfermedades infecto-contagiosas. Toda esta tramitación debe realizarse en el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (DEM).

Leer más en: VAD

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here