La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, anunció ayer que el oficialismo se impuso en las elecciones municipales. «Con un 92,30% de transmisión de datos y un 27,4% de participació, de las 156 “listas adjudicables” en este proceso electoral, 142 son adjudicables para el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), lo que equivale a un 91%», dijo Lucena en cadena nacional de radio y televisión.

La abstención superó el 72% de censo electoral que se ubica en 20 millones de electores convocados por la no reconocida nacional e internacionalmente Asamblea Nacional Constituyente para elegir a 2.459 concejales de los 335 municipios en todo el país.

Haciendo de las suyas, el CNE también inhabilitó la participación de los cuatro partidos principales de la oposición: Acción Democrática, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y voluntad Popular. Sin embargo, la mejor demostración de la baja participación fueron los centros y colegios vacíos, a pesar de los perniles y bonos de tres euros que ofreció el régimen de Maduro para motivar la votación. Los pocos que acudieron también dijeron que en los cuadernos electorales había pocas firmas y huellas estampadas.

«En mi página del cuaderno electoral solo yo había firmado», dijo a ABC un votante a las 12 del mediodía del municipio opositor Chacao. En otros municipios se repitió la misma escena de soledad e indiferencia.

La instalación de los denominados «puntos rojos», unas carpas rojas del chavista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), cerca de los centros electorales, desafiaron la prohibición y ejercieron la coerción como en anteriores comicios sin ningún pudor. Estos «puntos rojos» pasaban lista para controlar a los portadores del carné de la patria con el cual se acreditaban un pernil y un bono de 2.000 bolívares si votaban por los candidatos chavistas.

Leer más en: VAD 

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here