Viajar alrededor del mundo, explorar distintas culturas o incluso conocer los cinco continentes puede ser un sueño casi inimaginable para cualquier venezolano común. Pero ese no es el caso de Alejandro Fleming, el exdirector del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), quien muestra sus viajes y experiencias alrededor del mundo sin algún tipo de estupor, desde su etapa como representante diplomático hasta el momento en el que dirigía el organismo que gestiona las divisas preferenciales del país, que aún son otorgadas a una tasa de Bs 10 por dólar.

Basta con una simple mirada a los perfiles de Fleming en las redes sociales para percatarse del estilo de vida ostentoso que lleva el extitular del Cencoex, quien este 26 de julio pasó a integrar la lista de sancionados por la OFAC (Office of Foreign Assets Control) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por violación de derechos humanos.

A partir de ahora, a Fleming – al igual que el resto de los integrantes de la lista – se le congelarán los activos, propiedades o cuentas bancarias que estén bajo jurisdicción estadounidense, incluyendo cuentas en otros países que estén denominadas en dólares.

Tampoco podrá vender o transferir propiedades con ciudadanos o empresas estadounidenses ni mucho menos ingresar al territorio de Estados Unidos, algo que para Fleming supone un punto neurálgico pues era un asiduo visitante de Washington y Nueva York.

¿Quién es Alejandro Fleming?

Fleming fue embajador de Venezuela ante Bélgica, Luxemburgo y la Misión Permanente ante la Unión Europea entre 2006 y 2008, momento en que fue nombrado viceministro de Relaciones Exteriores para Europa, cargo que ostentó hasta el año 2010.

Tras ser nombrado ministro del Turismo por el entonces presidente Hugo Chávez. Fleming vivió la transición entre la administración de este y su sucesor, Nicolás Maduro, quien lo designó en 2013 ministro de Comercio y posteriormente presidente de la empresa estatal Suministros Venezolanos Industriales (Suvinca).

En 2014, Maduro lo designó presidente del Cencoex, el organismo gubernamental responsable de gestionar las dólares preferenciales del país, cargo que sostuvo hasta enero de 2015, cuando fue sustituido por Rocco Albisinni, quien también integra la lista de sancionados por el Departamento del Tesoro norteamericano.

Durante su etapa en Cencoex, Fleming encabezó una serie de recortes a la asignación de divisas preferenciales para viajes al exterior con el fin de “blindar” el sistema “de todas las mafias que han hecho de las divisas un negocio”, sin que ello significara una caída en sus viajes al exterior, según se puede constatar en su propio registro en redes sociales.

Atenas, El Cairo, Tokio o Nueva York son solo algunos de los destinos que muestra Fleming en sus redes sociales, en las que también muestra su predilección por los autos de carrera y las competencias automovilísticas, especialmente aquellas donde participan pilotos venezolanos.

Mientras Venezuela enfrenta la crisis económica más profunda de su historia republicana, el expresidente del Cencoex muestra que los recortes no afectan su presupuesto familiar, ni mucho menos su capacidad de viajar con frecuencia a los destinos del mundo que le provoque.

CARAOTA DIGITAL

Comentarios de Facebook

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here