El presidente Nicolás Maduro, pidió al exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero rectificar un comunicado difundido más temprano en el que el líder socialista “de manera inconsulta” se refirió a su trabajo como mediador para un diálogo político en el país caribeño. EFE
El expresidente Rodríguez Zapatero “sacó un comunicado de manera inconsulta, no consultó al Gobierno soberano de Venezuela sobre el comunicado que sacó. Informando asuntos que hasta el día de hoy habíamos considerado necesario mantener en resguardo“, dijo Maduro en un acto proselitista que fue transmitido por el canal estatal.

“Yo espero que públicamente rectifique esta posición porque el trato que yo le he dado al presidente Zapatero ha sido de respeto permanente“, prosiguió.
El expresidente del Gobierno español pidió hoy al Gobierno venezolano “nuevos gestos”para retomar el proceso de negociación política con los opositores, que fue interrumpido en enero.
“El principal responsable es el Gobierno, a él apelo para que la facilite (la negociación) con nuevos gestos, aunque sin la voluntad y la determinación de la oposición nada será posible”, indica un comunicado de Zapatero difundido hoy, un día antes de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
El 30 de julio se elegirá en Venezuela, sin la participación de la oposición y con el rechazo de buena parte de la comunidad internacional, a 545 representantes que integrarán una Asamblea Constituyente (ANC) que redactará una nueva Carta Magna.
Sobre este punto, Rodríguez Zapatero, quien participó como mediador en la mesa de diálogo que acabó en diciembre y estuvo auspiciada por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Vaticano, dijo que es uno de los temas centrales sobre los que es necesario alcanzar una negociación y un acuerdo.
El socialista español pidió “fijar nuevas reglas y garantías para que la Asamblea Constituyente se comprometa de forma inequívoca con el respeto a los principios de la República, a los poderes constitucionales y al sufragio universal como fuente exclusiva de legitimación del poder”.
Este pronunciamiento provocó la primera crítica de Maduro a Rodríguez Zapatero desde que iniciaron las gestiones para lograr una mesa de negociación en Venezuela en 2016.
El líder dijo que se vio en la necesidad de hacer público este cuestionamiento para calmar las dudas del pueblo venezolano sobre este “nuevo esfuerzo” que ha hecho “por el diálogo y la paz”.